Licenciada en Filología por la Universidad de La Habana, con especialización en Lingüística. Ha desempeñado labores como correctora de estilo en la Casa Editora Abril. Ha colaborado en medios como Juventud Rebelde, La Jeringa y diversos blogs temáticos. Su investigación de tesis, centrada en el Atlas Lingüístico de Cuba, fue reconocida en el ámbito académico. Actualmente desarrolla una investigación sobre la generación de mujeres del neogótico latinoamericano contemporáneo. Complementa su formación con una certificación online en Public Speaking and Persuasive Writing por la Universidad de Harvard (Harvard-edX).
“Las autoras del neogótico latinoamericano condensan en sus relatos las violencias, despojos y silencios que atraviesan los cuerpos feminizados.”