(Cuba, 1950). Doctor en Ciencias y doctor en Ciencias Filológicas. Ensayista y poeta. Premio de Pensamiento Caribeño (área de la Cultura) por el Estado Libre de Quintana Roo, México, la Editorial Siglo XXI y la Universidad Autónoma de Quintana Roo, en 2003. Premio Extraordinario de Ensayo sobre José Martí, Casa de las Américas, en 1995. Mención de Honor en el IV Concurso Hispanoamericano de Ensayo sobre pensamiento «René Uribe Ferrer», convocado por la Universidad Pontificia de Bogotá y el Instituto Cervantes de Madrid.
¿Es posible que al escribir su “Canción antigua al Che Guevara" Mirta Aguirre no haya leído el poema precedente de Enrique José Varona?
“Desde la antropología podía enfrentar una de las peores marginaciones en aquella Cuba: la producida por la homofobia.”
“La vocación se impone a cualquier óbice y nada mermó mis aficiones e intereses, ni la capacidad de aprender o de practicar lo que era de mi agrado.”
"La discriminación racial en Cuba no solo es rizomática, sino que está en un proceso continuo de mutación."
“Las artes plásticas son una de las manifestaciones artísticas más destacadas en el ámbito de la cultura dominicana.”
“Leni Riefenstahl es un caso ejemplar del oportunismo y la ruina de un gran talento vendido a las fuerzas de la inmoralidad política.”
“Leni Riefenstahl dejó su huella en el cine y, al mismo tiempo, ilustró el drama del artista culpable por servir a un poder despreciable.”
La reconocida escritora cubana de ciencia-ficción, Daína Chaviano habla sobre sus inicios y su modo de enfrentar cada libro.
Tania Vergara, coreógrafa del Sarasota Cuban Ballet, habla sobre sus inicios en Cuba, sus proyectos y los retos de trabajar en Estados Unidos.
Esta recopilación poética no es solo un himno al erotismo y la pasión vital; también resulta, un canto de amor a la poesía cubana en todos sus caminos.