Observatorio de Alas Tensas


...

El Observatorio de Alas Tensas nació en junio de 2019 como iniciativa de la revista Alas Tensas (2016). Su misión es registrar, investigar y denunciar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas —en particular los feminicidios— y visibilizar situaciones como desapariciones y agresiones que continúan sin respuesta institucional.

cartel sobre la desaparición de Noguella Lezcano Milián

Alertas ciudadanas, redes sociales y prensa independiente: las únicas herramientas frente a las desapariciones en Cuba

21/08/2025

Medios independientes, observatorios y redes sociales se han convertido en la única vía para dar visibilidad a las desapariciones que el régimen ignora a conciencia.

Juicio contra agresor en Cuba tras intento de feminicidio

Condenan a 25 años a un agresor, pero la violencia hacia las mujeres en Cuba sigue siendo combatida solo con cárcel

19/08/2025

El reporte oficial de Canal Caribe no calificó el hecho como intento de feminicidio, ni reveló la identidad de la víctima ni la del agresor.

ilustración con el mapa de España para directorio de ayudas para mujeres

Directorio de recursos y ayudas para mujeres y niñas víctimas de violencia en España

15/08/2025

Este directorio no pretende ser una guía completa, sino una selección representativa de recursos oficiales y experiencias independientes.

Mujer manifestándose con un cartel que denuncia el feminicidio: "Que ser mujer no nos cueste la vida".

Feminicidio | Cuatro crímenes en julio de 2025 en Cuba y nula respuesta institucional

12/08/2025

En Cuba, no existen refugios para las mujeres víctimas de violencia. Tampoco hay derecho a asociación, lo que dificulta la creación de redes de apoyo y prevención. 

Ilustración sobre metodología de la observancia

Metodología de observancia de las violencias contra las mujeres y las niñas de los Observatorios Alas Tensas (OGAT) y Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC)

14/07/2025

La metodología de observancia de los observatorios OGAT y YSTCC es una herramienta viva para registrar feminicidios, desapariciones y violencias conexas en Cuba, tanto dentro como fuera del país.

Ilustración para Informe Anual de Feminicidios

Informe Anual de OGAT sobre la violencia hacia las mujeres y las niñas cubanas (julio de 2025)

06/07/2025

En 2024, OGAT y YSTCC documentaron 56 feminicidios en Cuba, de los cuales 47 fueron cometidos por parejas o exparejas, lo que subraya la prevalencia de la violencia estructural de género en las relaciones afectivas.

Violencia política contra mujeres ejercida por el régimen cubano y sus agentes | Enero – Mayo 2025

21/06/2025

El Observatorio de Género de Alas Tensas comparte algunos de los episodios más relevantes sobre la participación de las mujeres en la política en Cuba y las consecuencias que han enfrentado por ello.

Muchacha en gesto de PARA con cartel en la mano que dice No más.

Agreden a una oficial de la policía cubana en Camagüey

30/05/2025

El hecho ocurrió el pasado 29 de mayo. Fuentes independientes afirman que se trató de una agresión por parte de la expareja de la oficial cubana.

Yanilkis Durán Fonseca (43 años), desaparecida en La Habana.

Se activa la #AlertaYeniset por la desaparición de Yanilkis Durán Fonseca

16/05/2025

Yanilkis Durán Fonseca, de 43 años, residente del barrio habanero de Los Sitios, se encuentra desaparecida desde el pasado 14 de mayo.

ilustración de mujeres desaparecidas en Cuba

Desapariciones en Cuba: Alertas que exigen respuestas inmediatas

10/01/2025

La ausencia de protocolos efectivos ante las desapariciones en Cuba ha creado un vacío institucional que deja a las familias en un estado de vulnerabilidad y desamparo.