El Observatorio de Alas Tensas nació en junio de 2019 como iniciativa de la revista Alas Tensas (2016). Su misión es registrar, investigar y denunciar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas —en particular los feminicidios— y visibilizar situaciones como desapariciones y agresiones que continúan sin respuesta institucional.

El feminicidio es el asesinato de una mujer por razones de género, considerado la máxima expresión de la violencia contra las mujeres.

Las imágenes de madre e hija heridas se han difundido en redes sociales, una práctica que resulta revictimizante.

Las autoridades de Holguín detuvieron este 26 de octubre a Elizabeth González Díaz y a su pareja, señalados como los principales responsables del maltrato físico y psicológico contra la niña Diagni Daniela González González.

Dos adultas mayores y una joven de 18 años figuran entre las mujeres desaparecidas en Cuba en 2025, en un contexto marcado por la falta de protocolos efectivos de búsqueda.

En octubre de 2022, Thais Mailén Franco llegó a Estados Unidos por la frontera mexicana, junto a su hijo mayor, tras una difícil travesía por el desierto.

Nelva Ismarays Ortega Tamayo, es doctora y esposa del líder opositor José Daniel Ferrer. Ambos fueron forzados al exilio en Estados Unidos este 13 de octubre de 2025.

Los intentos de feminicidio son aquellos casos en los que una o varias personas agreden directamente a una mujer con la intención de quitarle la vida, pero sin lograr consumar el asesinato.

La familia de Noguella Lezcano, una mujer de 80 años, continúa su búsqueda desesperada tras dos meses de su desaparición en La Habana.

Con los crímenes de Liudmila Álvarez y Noralis Estenoz se elevan a 35 los feminicidios en Cuba en 2025.

Según el reporte oficial, la cubana Yudainis Cachimay Paz, de 25 años, desapareció el 23 de agosto de 2025, en la ciudad de Tapachula.