El Observatorio de Alas Tensas nació en junio de 2019 como iniciativa de la revista Alas Tensas (2016). Su misión es registrar, investigar y denunciar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas —en particular los feminicidios— y visibilizar situaciones como desapariciones y agresiones que continúan sin respuesta institucional.
Maylen Díaz Delgado denuncia falta de protección judicial para su hija, víctima de abuso sexual, y exige revisión de la sentencia que permite al agresor recuperar sus derechos parentales.
OGAT y YSTCC reclaman refugios, tipificación del feminicidio y libertad de acción para organizaciones de la sociedad civil.
La víctima de feminicidio se llamaba Rosa Delia (Rosy) Morales, quien tenía alrededor de 61 años. Fue asesinada por su pareja, quien luego se suicidó.
Antonio Rassi Roque, de 18 años, se quitó la vida en una unidad militar de La Habana. Su caso eleva a 15 los fallecimientos de jóvenes reclutas en 2025, según Cubalex.
Medios independientes, observatorios y redes sociales se han convertido en la única vía para dar visibilidad a las desapariciones que el régimen ignora a conciencia.
El reporte oficial de Canal Caribe no calificó el hecho como intento de feminicidio, ni reveló la identidad de la víctima ni la del agresor.
OGAT y YSTCC verificaron los asesinatos de una joven de 19 años y una mujer de 58, lo que eleva a 26 los feminicidios registrados en 2025.
Este directorio no pretende ser una guía completa, sino una selección representativa de recursos oficiales y experiencias independientes.
Esta selección de recursos buscan garantizar derechos, protección y apoyo a mujeres y colectivos vulnerables.
Los observatorios independientes confirman dos nuevos casos que evidencian la falta de respuesta del Estado ante la violencia hacia las mujeres y el aumento de la criminalidad en la isla.