El Observatorio de Alas Tensas nació en junio de 2019 como iniciativa de la revista Alas Tensas (2016). Su misión es registrar, investigar y denunciar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas —en particular los feminicidios— y visibilizar situaciones como desapariciones y agresiones que continúan sin respuesta institucional.
Una bailarina cubana denuncia exclusión y discriminación en evento cultural en Guantánamo por ser una mujer trans.
Dania Rodríguez y Omaida Hernández, responsables de Relaciones Internacionales de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), informaron de aumento de la violencia de género en isla.
Ni el Observatorio, ni la prensa oficialistas de Cuba utilizan términos como "feminicidio", o "violencia machista". El feminicidio no está tipificado en el Código Penal.
Privación perpetua de libertad y 23 años de prisión para la pareja que asesinó a Yoilén de la Caridad Acosta Torriente.
Según reportes, la cubana fue asesinada por su expareja al salir de casa hacia el trabajo, poco después de haber terminado su relación con él.
Frente a 3 recientes desapariciones de mujeres en Cuba recordamos que las familias de desaparecidos tienen derecho a recibir información sobre el desarrollo de la búsqueda.
El Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) y la plataforma Yo Sí Te Creo en Cuba confirmaron este lunes un nuevo feminicidio en Cuba.
Tuvo como víctima a la joven Yudely Chongo, de 28 años de edad, con lo que suman 18 los feminicidios verificados en lo que va de año.
Yeniset Rojas Pérez, quien vivía con su madre y su hija, desapareció el 19 de marzo de 2022, mientras regresaba de su trabajo.
La víctima del feminicidio que tuvo lugar este 11 de abril se llamaba Elisbeidi Tamayo Peña, de 39 años de edad y madre de tres hijos.