El Observatorio de Alas Tensas nació en junio de 2019 como iniciativa de la revista Alas Tensas (2016). Su misión es registrar, investigar y denunciar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas —en particular los feminicidios— y visibilizar situaciones como desapariciones y agresiones que continúan sin respuesta institucional.
Este subregistro es resultado del esfuerzo conjunto entre los observatorios independientes de Alas Tensas y de Yo Sí te creo en Cuba.
La Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) emite un comunicado denunciando la situación de Alina Bárbara López Hernández, recientemente declarada culpable en un juicio por el delito de “desobediencia”.
OGAT tiene como objetivos denunciar, alertar y visibilizar la violencia machista en Cuba, así como contabilizar los casos de feminicidios.
Un pastor estadounidense fue condenado este lunes a 15 años de privación de libertad por cometer delitos sexuales a través de internet contra menores de edad, entre ellos dos cubanos.
Dos nuevos crímenes machistas en las provincias de Granma y Santiago de Cuba elevan a 80 la cifra de feminicidios registrados en Cuba este 2023.
Cuba llega este año al 25 de noviembre, Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, como el país de América Latina donde más aumentaron los feminicidios respecto al año anterior.
Con medias tintas y sin utilizar el término "feminicidio", la prensa oficial y la FMC hablan sobre violencia de género en Cuba.
La Red Femenina de Cuba participa en el Examen Periódico Universal a Cuba y hace un llamado para que el Estado declare emergencia nacional.
Roxana Suárez, joven trans de sólo 22 años, fue agredida el pasado 4 de noviembre en el espacio público y se encuentra en estado grave.
Agrupaciones feministas y activistas cubanas presentaron una carta ante el Ministerio de Igualdad de España, a quien le pidieron un pronunciamiento ante el incremento de los feminicidios en Cuba.