 
(Sancti Spíritus, 1954). Crítica literaria e investigadora cubana. Es Doctora en Ciencias (2013) y Doctora en Ciencias Filológicas (1992), ambos por la Universidad de La Habana. Entre sus numerosos libros de ensayo destacan: Aurelia Castillo: una escritura a conciencia (Editorial Ácana, 2002) y Sara Gómez, un cine diferente (Ediciones ICAIC, 2017).

“Las hermanas Mirabal no son exclusivamente dominicanas. Ni están muertas para la sociedad actual.”

“Benjamín de Céspedes fue el primero en denunciar en Cuba la situación de la mujer y los niños llevados al terreno de la prostitución.”

“La lectura del libro La prostitución en La Habana, de Benjamín de Céspedes, requiere una mirada no solo histórica, sino también sociológica.”

“La poesía de Alfonsina Storni responde a la práctica cultural de un continente que ha convertido la ruptura de los cánones en una tradición.”

“Concebida bajo el error de que todas las mujeres piensan igual, la FMC ha despreciado siempre a la intelectualidad y las artistas.”

“La FMC siempre ha negado el carácter diverso, contradictorio y difícil de las luchas de la mujer por sus derechos antes de 1959.”

“Es necesario, urgente, volver sobre los pasos de la historia de la mujer cubana. Pero tiene que ser desde posturas inclusivas.”

“Ofelia Domínguez se destacó por ser una apasionada defensora de la mujer, a partir de la construcción de un pensamiento jurídico que la respaldara.”

“Isabel Larguía y John Dumoulin fundaron una teoría científica del feminismo en una Cuba que rechazaba todo estudio sobre el tema.”

Venezuela se ha convertido, después de las elecciones, en el epicentro de una lucha de resistencia encabezada por María Corina Machado.