Documentos | Acción colectiva por la liberación de las mujeres privadas de la libertad por razones políticas en Cuba

"Las mujeres cubanas que participan en la política lo hacen desde la cultura de paz que nos ha caracterizado y la legitimidad de soportar las cargas de un patriarcado totalitario".

| Documentos | 21/01/2025
Presas políticas cubanas tras los barrotes
Imagen: Alas Tensas

Diversas organizaciones de la sociedad civil de dentro y fuera de Cuba, se han unido en una acción colectiva este 20 de enero de 2025, para visibilizar la situación de las mujeres privadas de libertad en Cuba por razones políticas, y a raíz de los recientes excarcelamientos realizados por el régimen cubano. En el comunicado se subraya que las presas políticas cubanas "son activistas, opositoras o simplemente ciudadanas que, hartas de la injusticia, participaron en manifestaciones pacíficas, como las protestas masivas del 11 de julio o en otras movilizaciones ocurridas en los últimos años, marcadas por la precariedad extrema y la feminización de la pobreza".

"Las mujeres cubanas que participan en la política lo hacen desde la cultura de paz que nos ha caracterizado y la legitimidad de soportar las cargas de un patriarcado totalitario", enfatiza el comunicado.

Las organizaciones firmantes exigen la liberación inmediata e incondicional de todas estas mujeres, a quienes el Estado se niega a reconocer como presas políticas, y de todos los presos políticos en el país. La sociedad civil, afirman, documenta las violencias sufridas por estas mujeres, desde agresiones vicarias contra sus hijos e hijas hasta violencia sexual, todas perpetradas por el aparato estatal. Estas demandas se suman a un llamado urgente por justicia y el respeto a los derechos humanos en Cuba.

A continuación, se incluirá el comunicado completo y los datos verificados por organizaciones como 11Justicia, Cubalex, Observatorio Cubano de Derechos Humanos y Prisioners Defenders, hasta el día 20 de enero de 2024.

‼️Acción colectiva por la liberación de las mujeres privadas de la libertad por razones políticas en Cuba‼️

Nos unimos para visibilizar la situación de las mujeres privadas de la libertad en Cuba por razones políticas.

Unas son activistas, opositoras políticas mientras otras son mujeres que se hartaron de la injusticia y se manifestaron pacíficamente, ya sea en las protestas masivas del #11J u otras sucedidas en los últimos años en Cuba, por la precariedad extrema de la vida y la creciente feminización de la pobreza.

Sus encarcelamientos, condenas y violencias al interior de las prisiones, tienen un claro sesgo de género que afecta sus vidas y las de hijes, junto a otras personas dependientes, un reflejo del machismo institucionalizado.

Son un claro ejemplo de cómo el Estado le impide a las mujeres el derecho a participar en el espacio público, en la Política, para realizar sus justos reclamos.

#TODAS son presas políticas, aunque las autoridades cubanas no las quieran reconocer como tales.

#TODAS han recibido condenas injustas y violencias añadidas por motivos de género, ya sea vicaria contra sus hijos e hijas, atención a su salud, violencias sexuales, entre otras ejercidas por el Estado y sus agentes, las cuales han sido documentadas por la sociedad civil.

Las mujeres cubanas que participan en la política lo hacen desde la cultura de paz que nos ha caracterizado y la legitimidad de soportar las cargas de un patriarcado totalitario.

Una vez más pedimos la liberación de todas ellas, así como de #TODOS los presos políticos en Cuba, sin condiciones. Exigimos que las excarcelaciones no sean limitadas ni parezcan una lotería. No debieron estar ni un día en la cárcel.

🟣Hasta ahora han sido excarceladas, según el seguimiento a las verificaciones de 11Justicia, Cubalex, DDHH y PrisionersDefenders:

  1. Lisdiani Rodríguez Isaac
  2. Reyna Yacnara Barreto Batista
  3. Donaida Pérez Paseiro
  4. Katia Beirut Rodriguez
  5. Mailene Noguera Santiesteban
  6. Yessica Coimbra Noriega
  7. Liliana Oropesa Ferrer
  8. Iris Belkis Oduardo Rodríguez
  9. Gloria María López Valle
  10. Yusnaira González Pérez
  11. Daisy Rodríguez Alfonso
  12. Brenda Díaz García
  13. Rosa Jany Millo Espinosa
  14. Yarelis Mesa Vázquez
  15. Tania  Echevarría Menéndez
  16. Yurema Ramos Abad
  17. Odett Hernández Cruzata
  18. Nidia Bienes Paseiro
  19. Mariuska Díaz Calvo
  20. Jessica Lisbeth Torres Calvo
  21. Arianna López Roque
  22. Mayra Taquechel Louit

🔴Siguen privadas de la libertad por causas políticas:

  1. Sissi  Abascal Zamora
  2. Yennys  Artola del Sol
  3. Yaquelin Castillo García
  4. Leydiana Cazañas Amador
  5. Mayelín Díaz Campos
  6. Aracelis  Fernández Pérez
  7. Leidis Eva García Fuentes
  8. Taimir García Merino
  9.  Yaquelín García Jaén
  10.  María Cristina Garrido Rodríguez
  11. Lizandra Góngora Espinosa
  12. Odelvis Guevara
  13. Aniette González García
  14. Dariannis Guerra Suárez
  15. Bárbara Yamilé  Hernández Cerdá
  16. Danisbel Labrada Morales
  17. Yunaiky de la Caridad Linares Rodríguez
  18. Raquel Márquez Vázquez
  19. Sulmira Martínez Pérez
  20. Saylí Navarro Álvarez
  21. Aymara  Nieto Muñoz
  22. Yilian Lucía Oramas García
  23. Yoleisy  Oviedo Rodríguez
  24. Yanet Pérez Quevedo
  25. Leidiana Prohía Guevara
  26.  Mailin Ricardo Góngora
  27. Misleidys  Rodríguez Más
  28. Mackyani Yosney Román Rodríguez
  29. Mayelín Rodríguez Prado
  30.  Yanet Sánchez Cocho
  31. Olga Lidia Sardiñas Martínez
  32. Annie Simpson del Prado
  33.  Elsa Elisa Solís Barrera
  34. María de Jesús Terrás Díaz
  35. Karen Vázquez Pérez
  36. Leannis María Ochoa Velázquez
  37. Dayelín Sánchez Fuentes

‼️Libertad para los presos políticos en Cuba‼️

Organizaciones firmantes:

Alas Tensas
Alianza Cubana por la Inclusión
AYUDA
Ciudadanía y Libertad
ClickCuba
Comité Ciudadanos por la Integración Racial
Cubalex
Iniciativa para la Investigación y la Incidencia
Justicia 11J
Les Apóstates
Mesa de Diálogo de la Juventud Cubana
MeTooCuba
Museo de la Disidencia en Cuba
Museo V
Observatorio de Género de Alas Tensas
Raíces de Esperanza
Red Femenina de Cuba
Yo Sí Te Creo en Cuba

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)