Comunicado | "El autoritarismo no tiene signos políticos sino de conveniencia"

No existe un margen de acción ética para ninguna dictadura que no sea sostenerse en el poder a toda costa.

| Documentos | 08/08/2025
Ilustración de Mary Esther Lemus (2021).
Ilustración de Mary Esther Lemus (2021).

Frente a la insensibilidad de un gobierno dictatorial que ha optado por sumir al país en la miseria antes que renunciar a las obscenas prebendas de que disfrutan, y con la certeza de que solo la acción ciudadana comprometida con el cambio social podrá traer libertad y prosperidad a Cuba, las mujeres firmantes de este documento, miembros de diferentes organizaciones civiles de la isla y el exilio, apoyan la iniciativa del Consejo para la Transición Democrática en Cuba, de constituir Asambleas Ciudadanas que impulsen ese cambio estructural ya imprescindible.
“El autoritarismo no tiene signos políticos sino de conveniencia” no es solo una declaración de principios de las mujeres cubanas contra el despotismo imperante en la isla, es además un llamado a la acción responsable para evitar que el país muera bajo la bota de quienes aspiran a sostenerse en el poder a toda costa, ajenos al más elemental sentido de justicia y respeto a la dignidad humana.

El autoritarismo no tiene signos políticos sino de conveniencia

Para nosotras, las mujeres cubanas, ciudadanas, defensoras de la libertad y de los derechos intrínsecos de todo ser humano, el ejercicio de gobernar, al contrario de lo que ocurre en Cuba, tiene una doble vertiente: la individual y la colectiva que se caracteriza por el propósito de servir al ciudadano y promover el bienestar y la justicia social.

Para nosotras, la persona es el centro, principio y fin de toda acción política, tanto en su dimensión espiritual como material, por lo que tenemos la obligación de rechazar la autoridad civil cuando esta sobrepasa los límites que van en contra de la dignidad humana, como ocurre en Cuba.

Las mujeres cubanas no compartimos el propósito del gobierno cubano, como última expresión de sostenerse en el poder a toda costa, que viola la esencia del individuo, sus derechos y libertades y no favorece su pleno desarrollo, y es por ello que debemos poner límites a su autoridad.

Los cubanos debemos actuar en conciencia y en consecuencia. Tenemos la obligación de buscar en conjunto un “Camino de Esperanza”, como ha marcado la Conferencia de Obispos de Cuba, llamando a cambiar de rumbo.

Apelamos a la responsabilidad política para llevar a cabo los cambios estructurales, sociales, económicos y políticos necesarios, y desde ya estamos comprometidas con las Asambleas Ciudadanas que impulsa el Consejo para la Transición Democrática en Cuba: un camino posible hacia un nuevo rumbo. Sin estos cambios, estamos abocados a la desintegración de nuestro país.

Las mujeres cubanas sentimos hoy la urgencia, como la ha sentido la Conferencia de Obispos Católicos, de alzar nuestra voz en nombre del pueblo de Cuba para que tomemos las decisiones que faciliten ese cambio estructural que nos puede salvar del desastre final.

El pueblo cubano sufre y pasa miseria. Pudiera parecer que en Cuba los débiles deben de morir para que los fuertes sobrevivan. De seguir así, no hay futuro para nadie y Cuba languidecerá inexorablemente.

Dos condiciones preceden a los cambios sociales: el convencimiento de los individuos y las necesidades imperiosas. Ambas ya están presentes en Cuba.

Por el bien de todos, estamos seguras que esos cambios pronto llegarán. Así lo esperamos.

La Habana, 8 de agosto de 2025

Firmas:

  • Asunción Carrillo. Dama de Blanco
  • Denia Fernández Rey. Red Femenina de Cuba y FLAMUR
  • Diana Mendiluza. Raíces de Esperanza en España. Vicepresidenta
  • Dunia Medina Moreno. Mujeres Democristianas. Vicepresidenta PDC
  • Elena Larrinaga. Partido Demócrata Cristiano de Cuba (PDC) y Red Femenina de Cuba. Presidenta
  • Elsa Isaac Reyes. Dignidad Mujeres. Palma Soriano
  • Eroisis González Suárez. Directora de la Plataforma Femenina
  • Eugenia Gutiérrez. Partido Demócrata Cristiano de Cuba (PDC) y CTDC. Responsable de Comunicación Estratégica
  • Frisia Batista. Raíces de Esperanza en España. Presidenta
  • Ileana Alvarez. Directora. Alas Tensas/Ogat
  • Iris Ruiz. Activista y Artista
  • Lázara Rodríguez Roteta. PDC
  • Lázara Sánchez. Red Femenina de Cuba. Coordinadora de la Zona Central.
  • Lisandra Orraca Guerra. FLAMUR. Directora General
  • María Mercedes Benítez. Ciudadanos Observadores de Procesos Electorales (COPE). Coordinadora Nacional
  • Marthadela Tamayo. Comité Ciudadano por la Integración Racial (CIR). Directora.
  • Maybelin Ramos. PDC
  • Regla Burunate. Mujeres Democristianas
  • Rita Martin. Profesora titular en la Universidad de Radford, Virginia. Conductora del podcast @jardinesparaelREGRESO
  • Rosaida González Escalona. Red Femenina de Cuba. PDC
  • Yudaxis María Pérez Meneses. PDC

Queremos agradecer el apoyo constante que hemos recibido de muchos compañeros en las propuestas formuladas y en defensa de nuestras legítimas reclamaciones:

  • Héctor Caraballo, Partido Demócrata Cristiano de Cuba (PDC). Vicepresidente
  • Joel Joaquín Armenteros. PDC. Coordinador
  • José Manuel González Rubines. Cuba X Cuba. CoDirector, Fundador
  • Jorge Luis Valdés, UNPACU y CTDC, Delegado, Suecia
  • Juan Antonio Francés. Solidaridad de Trabajadores Cubanos
  • Manuel Cuesta Morúa, CTDC. Vicepresidente
  • Michael Lima. Democratic Spaces. Director y CTDC,Delegado, Canadá
  • Osvaldo Navarro, Coordinador del proyecto Di.Verso y del Equipo de DDHH del CTDC
  • Pedro Acosta, escritor y productor/conductor de Pensando Cuba
  • Yonathan Armenteros. PDC Jóvenes

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)