La Habana

| Escrituras | 21/03/2020
La Habana desde un edificio en Infanta y Manglar.
La Habana desde un edificio en Infanta y Manglar. Foto: Francis Sánchez.

                                                            Para Glendys Cambero

Como el amor

te adhieres en el alma con tu susurro melancólico.

Decir amor es recordarte

abrazada por álamos suntuosos,

con raíces que escarban tenazmente la tierra

buscando un asidero contra el feroz olvido.

Ciudad enardecida

entre densos vapores de sudor y lavanda,

te aquietas, sin embargo, aletargada, soñolienta,

con la apacible dejadez del verde humedecido

de tus jardines descuidados.

Te vuelves múltiple y diversa

en las piedras estoicas de las columnas y los muros,

los muros de las casas desvencijadas, carcomidas,

de puertas siempre abiertas,

con paredes rajadas por la desesperanza,

piedras que van cayendo con discreción solemne

al compás de la ruina,

como sordos latidos de un corazón exhausto.

Sembrada en adoquines o en asfalto,

impávida ante el tráfago de almas o gorriones,

transitada por miedos vestidos de paisano,

te alzas crepuscular, magnífica, maltrecha,

con tu belleza mórbida embadurnada de consignas.

No importan la erosión del polvo y el salitre,

la sordidez de las perennes cucarachas,

las aguas pestilentes,

los amorosos perros abandonados a su sarna,

los gatos del terrible festín de los hambrientos,

los cuerpos que se compran y venden por las sobras:

ciudad de socavones como desgarraduras

de un alma que no sana,

que no puede cerrar su herida, su desastre,

cada día aumentado como un remordimiento.

Oh ciudad dibujada con volutas de humo,

movida por el son que conjura la muerte,

nacida de la cópula del sueño de unos dioses:

ángel de la bahía,

alas empegotadas de melaza y penuria,

vulgaridad y alcohol,

permaneces, no obstante, con tus muertos ilustres,

con tus medias palabras contra toda retórica,

porque lo tuyo es resistir.

Quiero decir amor pero digo La Habana,

su metáfora.