Poesía austríaca │ Tres poemas de Meret Oppenheim

Con su poesía y su arte, Meret Oppenheim desafió las normas sociales, los estereotipos de feminidad y el utilitarismo que impregna las relaciones de poder.

Meret Oppenheim: "Juego de desayuno de piel" (1936).
Meret Oppenheim: "Juego de desayuno de piel" (1936).

Vivo o muerto

A aquel que sea rápido con el señuelo,
la luz siempre lo romperá.
Pero nadie podrá atraparlo,
ni lo encontrarán vivo o muerto.

_________________________

Nuestros derechos

Siempre despabilado, siempre olfateando el cuenco de vinagre sobre la mesa de la esperanza.
Está vedado a las mariposas el sonar la alarma, y a las nubes revelar el portal que conduce a sus salas oscuras.
El aire es denso. Si la tierra se abriese justo ahora, descenderían a ella los ángeles cubiertos de salitre, bajo el látigo de la barbuda arpía.
¡No llores, muchacho! La sangre no conoce maestros, la sal atrae a la lluvia y no está lejos el día en que el crimen cante entre los árboles, cuando la peste, en su manto matutino, venga a ayudarnos a defender nuestros derechos.

_________________________

Escuchas

Escuchas rugir a los leones
juntos, consumidos por el estigma.
El día los ha vencido
sin retorno.

Meret Oppenheim: "Mujer de piedra" (1938), detalle.
Meret Oppenheim: "Mujer de piedra" (1938), detalle.

_________________________

Aunque más conocida por su trabajo en las artes visuales, Meret Oppenheim fue autora de una muy singular obra poética que ha llamado la atención tanto de artistas y escritores como de investigadores académicos y el público general. Sus textos, al igual que su arte, se caracterizan por un sentido lúdico y subversivo que difumina los límites entre la realidad y la fantasía.

Con una imaginería onírica típica del surrealismo y un uso nada convencional del lenguaje, Oppenheim desafió sistemáticamente las normas sociales, los estereotipos de feminidad y el utilitarismo que impregna las relaciones de poder, haciendo de la libertad el propósito de su arte y de su vida. Su personal enfoque de la escritura, que abraza lo paradójico y la ambigüedad como vehículos para una ruptura radical con los límites, y su negativa a eludir los tabúes, han hecho de ella una de las figuras más inquietantes y cautivadoras de las vanguardias del siglo XX.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)