Poesía cubana | Georgina Herrera: “Esquelas para cuatro Habanas”

1. Habana amiga
Tu familia
está invirtiendo todos sus ahorros
en que seas bonita, aun más
de lo que eres;
es necesario para cuando
la presencia de un príncipe,
o alguien así que te merezca, llegue.
No te das cuenta, me preparo
para dejar de ser tu amiga.
Cuando ocurra
andarás ocupada en ser princesa.
Ahora
estás quedando tan perfecta
que hasta temo ofenderte con un beso.
_______________________
2. Habana hija
¿Dónde están los bolsillos
del delantal tranquilo en que guardabas
caramelos para mi dicha y mi sorpresa?
¿Dónde el chal que usabas, resguardándome
del sol y la llovizna?
Con él cubrías mi cuello
por susto o por ternura.
¿Cómo reconocerte con otra vestimenta,
con alto moño?
En fin, ¿cómo reconocerme yo como tu hija?
_______________________
3. Habana madre
Luces mayor
tan llena de artificios.
¿Eres, en verdad, la flor salida de mi vientre
o lo que estoy diciendo es un cuento antiguo?
Ya no sabemos.
Tú lo dudas y yo también.
La perfección de tu acabado duele.
Pareces concebida sin amor.
_______________________
4. Habana Habana
Algo queda de ti en algún sitio.
Volteando un poco hacia atrás el tiempo,
te busco, te recuerdo en los rincones
por los que ya no mira nadie.
Dichosa yo, mi instinto recupera
lo que la gente lanza para hallar a “tu otra”.
Me quedo con todo lo que fuiste,
con lo que nunca más,
con lo que acompasa los latidos
a este corazón que buscarás un día
y has de encontrarlo, Habana, sabes dónde.

_______________________
En el año 2021 apareció por vez primera la revista on line Perspectivas Afro, perteneciente a la Universidad de Cartagena, Colombia. Los organizadores de esa revista solicitaron a Georgina Herrera publicar algunos de sus poemas. La autora de GH entregó algunos de sus textos inéditos cuya selección estuvo a cargo de la investigadora Juanamaría Cordones-Cook. Es de esa revista de donde se han tomado este poema en cuatro partes, testimonio de una época ya pasada y tristemente olvidada. En su introducción, Cordones-Cook resaltaba una de las cualidades más apreciables en la poesía de Georgina: “Humilde y genuina, pero plena de orgullo, la voz lírica de Georgina Herrera nos conduce por una travesía íntima y continúa solitaria, dispuesta a entregarnos su poesía suave, a la vez que intensa y enérgica”.
Acompaña estos poemas de Georgina Herrera la obra de la artísta cubana Patricia Martínez Anglada. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de La Habana, Martínez Anglada estudió pintura en la Escuela de Artes Plásticas del Vedado. Ha sido galerista, conferenciante en varias universidades y, simultáneamente, ha desarrollado una carrera como pintora con exposiciones en varias ciudades del mundo. En 2020 participó en el documental Sentir la conexión, de la productora TRM Afro hispana con artistas plásticos afroamericanos y latinoamericanos.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder