Poesía egipcia | Cuatro poemas de Doria Shafik

Condenada al ostracismo durante dieciocho años, la obra poética y el legado feminista de Doria Shafik fueron prácticamente borrados de la historia.

| Escrituras | 06/07/2025
Inji Efflatoun: "Sueños detenidos" (1961), detalle.
Inji Efflatoun: "Sueños detenidos" (1961), detalle.

Querer y atreverse

Oh, misteriosa Esfinge, ¿qué quieres de mí? Lo dominas todo y tus fuertes hombros reflejan el esplendor de la gloria antigua. Soy tan pequeña ante ti, a pesar de cuanto pudiera enorgullecerme. Tantas veces he mirado en el espejo de mi conciencia y he escuchado tu voz: “Sólo tú sabes, sólo tú puedes, sólo tú quieres, y sólo tú te atreves”. Cuatro palabras que encierran la perfección.

________________________

El despertar

Descubrir el hilo imponderable que une mi propia existencia con mi pasado, con la historia y la civilización de mi país. El Egipto que conocí en mi infancia era un Egipto que despertaba de su sueño milenario, tomando conciencia de su largo dolor: ¡un país con derechos!
Así aprendí, en mi infancia, que la voluntad de la mujer puede prevalecer sobre la ley.

________________________

En busca de lo absoluto

Decidida a llegar hasta el final del camino… sin dudar… sin volverme atrás. Pero ¿cómo sería este camino? Con mi amor por la verdad y la libertad (dos conceptos que son uno), encontraría el camino. Hecho de sudor y sangre, de luchas y lágrimas, es un camino de espinas y amor. En la búsqueda de lo absoluto, uno puede finalmente hallarlo.

________________________

En busca del amor

Un alma en agonía porque anhela lo infinito. La inmensidad. ¿Cómo comprenderla? Olvidando el tiempo y todo lo que las medidas establecen, la joven quiere vivir a plenitud: una afinidad entre ella y el universo, un sueño genuino que busca el equilibrio entre la tormenta que lo destruye y esta otra tormenta que nunca cesa de dar vida al universo: una batalla, una batalla sin fin entre las experiencias y el ser.
“Amor”, una palabra que sólo morirá cuando muera el ser humano. Pero hoy, ¿amor de quién y amor de qué?

Inji Efflatoun: Sin título (1942).
Inji Efflatoun: Sin título (1942).

________________________

Educada primero en Alejandría y luego en París, Doria Shafik fue editora de las influyentes revistas La mujer moderna y La hija del Nilo, y fundadora de la Unión Feminista Egipcia. En 1951, seguida por más de mil mujeres, irrumpió en el parlamento para exigir igualdad salarial, acceso a la educación y una radical reforma legal que les otorgara derechos políticos plenos. En 1954, tras una huelga de hambre que duró diez días, consiguió que la nueva constitución les reconociera el derecho al sufragio. Con la llegada de Gamal Abden-Náser al poder, Shafik fue condenada a prisión domiciliaria, sus revistas cerradas y hasta la mención de su nombre quedó prohibida en el país. Permaneció en ostracismo durante dieciocho años, hasta la muerte de Náser en 1970, y murió cinco años más tarde en un accidente que las autoridades calificaron de suicidio. Su obra, prácticamente olvidada, ha vuelto a recuperarse en las primeras décadas del siglo XXI.

Traducidos al español para Alas Tensas por Daniel Díaz Mantilla, estos poemas de Doria Shafik se ilustran con dos obras de la artista egipcia Inji Efflatoun. Nacida en El Cairo en 1924, Efflatoun se convirtió en una líder feminista estudiantil y una reconocida pintora. Encarcelada desde 1959 hasta 1963 por el régimen de Náser, tras su liberación se apartó gradualmente de la política para dedicarse sólo a la pintura. Su obra ha sido expuesta en importantes galerías de Europa, Asia y América. Hoy se la considera entre los pioneros del arte egipcio moderno y una de las artistas visuales más importantes de su país.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)