Poesía griega | Dos poemas de Kikí Dimulá
Kikí Dimulá destaca en el panorama de la poesía griega del siglo XX por su búsqueda incansable del significado de la vida humana en el mundo actual.

Anuncios
Se dispone de desesperación
en magnífico estado,
y un espacioso callejón sin salida.
Un precio de saldo.
Se vende terreno
sin explotar y fértil
por falta de suerte y ánimo.
Y tiempo
completamente nuevo.
Información: Callejón sin salida.
Hora: Cualquiera.
______________________
Número plural
Amor,
nombre sustantivo,
muy sustantivo,
de número singular,
de género ni femenino ni masculino,
de género desvalido.
Número plural:
los amores desvalidos.
Miedo,
nombre sustantivo,
al principio número singular,
y después plural:
los miedos.
Los miedos
a todo de aquí en adelante.
Memoria,
nombre propio del dolor,
de número singular,
solo de número singular,
e indeclinable.
La memoria, la memoria, la memoria.
Noche,
nombre sustantivo,
de género femenino,
número singular.
Número plural:
las noches.
Las noches de aquí en adelante.

______________________
La poesía de Kikí Dimulá destaca en el panorama de la literatura griega del siglo XX por su búsqueda incansable, y a ratos agónica, del significado de la vida humana en el mundo contemporáneo. El distanciamiento, la reflexión sobre el lenguaje y sus límites, la construcción de imágenes y metáforas a partir de lo cotidiano, la soledad del individuo y el afán de imprimirle a su escritura una claridad significativa, son algunos de los signos que distinguen la extensa obra poética de Dimulá, reconocida con el Premio Eleni Uranis de la Academia de Atenas en 1985 y el Gran Premio Estatal de Literatura Griega en 2010.
Traducidos por Lluïsa Merino Montes, estos poemas de Kikí Dimulá se ilustran con dos obras de la artista Maria Filopoulou. Nacida en Atenas en 1964, Filopoulou estudió pintura y litografía en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes en París. Su trabajo inicial, anclado en los temas duros de la vida moderna, evolucionó hacia las escenas marinas de gran formato que hoy son su sello, y donde la mujer ocupa un lugar protagónico. Desde las cascadas de Samotracia hasta la Piscina Antigua de Hierápolis, los paisajes son aquí más que un bello entorno de ruinas clásicas y elementos naturales: con ellos, Filopoulou construye un singular diálogo entre pasado y presente, donde la celebración de la libertad y la armonía se convierten en tema central.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder