Poesía japonesa | Cinco poemas de Akiko Yosano

La poesía de Akiko Yosano, profundamente sensual y libre de prejuicios, cambió para siempre la forma en que los japoneses entendían la sexualidad femenina.

| Escrituras | 19/04/2025
Ayumi Shibata: "Latido #6" (2017), detalle.
Ayumi Shibata: "Latido #6" (2017), detalle.

Aquí y ahora

Aquí y ahora
cuando me paro a recordar
mi pasión, me parece
que yo era como un ciego
que no teme la oscuridad.

_________________________________

Diecinueve años

Diecinueve años
teníamos tú y yo,
cuando vimos reflejadas
nuestras caras en ríos
diferentes, iguales.

_________________________________

Viento

Dulce viento que vienes
desde lo oscuro de esta noche
de primavera, deja
de agitar, aunque sea un instante,
el pelo de las vírgenes.

_________________________________

Un mar en mi pecho

Hay un mar en mi pecho
que incluso para mí es desconocido,
en una de sus rocas
se vienen a estrellar todos los barcos
y son vanas mis lágrimas.

_________________________________

Mis canciones

Porque mis canciones son breves
la gente cree que atesoré palabras.
Nada he ahorrado en mis canciones.
No hay nada que pueda agregar.
Distinta de un pez, mi alma se desliza sin agallas.
Yo canto sobre un suspiro.

Ayumi Shibata: "Bosque de Kami".
Ayumi Shibata: "Bosque de Kami".

_________________________________

Desde la publicación de su primer libro de poemas, Akiko Yosano estremeció la cultura japonesa de su tiempo, convirtiéndose en un símbolo de la modernización y, simultáneamente, en una continuadora de la tradición poética del tanka. Su literatura, profundamente sensual y libre de prejuicios, cambió para siempre la forma en que los japoneses entendían el erotismo y la sexualidad femenina. Yosano fue además una incansable luchadora por el derecho de las mujeres a la educación, el trabajo y la participación en la vida social.

Acompañan estos poemas de Akiko Yosano, dos obras de la artista japonesa Ayumi Shibata. Nacida en Yokohama, Shibata estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes de Nueva York. Su trabajo como escultora, inspirado sobre todo en la naturaleza y el sintoísmo, se apoya en el método tradicional del corte de papel (kirigami), creando grandes instalaciones como espacios inmersivos donde la multiplicidad de capas y la complejidad de los detalles llaman la atención del espectador sobre la relación del ser humano con su entorno.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)