Poesía peruana │ Tres poemas de María Emilia Cornejo

Desafiante y libre, María Emilia Cornejo fue pionera del feminismo y de la poesía erótica femenina en una de las sociedades más conservadoras de América.

Elizabeth López Avilés: dibujo de la serie "Silenciosa pasión" (2012).
Elizabeth López Avilés: dibujo de la serie "Silenciosa pasión" (2012).

Tímida y avergonzada

tímida y avergonzada
dejé que me quitaras lentamente mis vestidos.
desnuda,
sin saber qué hacer y muerta de frío
me acomodé entre tus piernas.
¿es la primera vez?
preguntaste.
sólo pude llorar.
oí que me decías que todo iba a salir bien,
que no me preocupara.
yo recordaba las largas discusiones de mis padres,
el desesperado llanto de mi madre
y su voz diciéndome
“nunca confíes en los hombres”.
comprendiste mi dolor
y con infinita ternura
cubriste mi cuerpo con tu cuerpo.
tienes que abrir las piernas, murmuraste,
y yo me sentí torpe y desolada.

_______________________

Soy la muchacha mala de la historia

soy
la muchacha mala de la historia,
la que fornicó con tres hombres
y le sacó cuernos a su marido.

soy la mujer
que lo engañó cotidianamente
por un miserable plato de lentejas,
la que le quitó lentamente su ropaje de bondad
hasta convertirlo en una piedra
negra y estéril,
soy la mujer que lo castró
con infinitos gestos de ternura
y gemidos falsos en la cama.

soy
la muchacha mala de la historia.

_______________________

Como tú lo estableciste

sola,
descubro que mi vida transcurrió perfectamente
como tú lo estableciste.

ahora
cuando la sensación de algo inacabado,
inacabado y ajeno
invade de escrúpulos mis buenas intenciones,
sólo ahora
cuando me siento en la mitad de todos mis caminos
atada a frases hechas
a cosas que se hacen por haberlas aprendido
como se aprende una lección de historia,
puedo pensar
que de nada sirvieron los consejos
ni las interminables conversaciones con tu madre,
y esas largas horas de mi vida
perdidas
en aprendizajes extraños
sobre pesas y medidas,
colores
y
sabores
y
en el vano intento de ir tras el sol
tras el vuelo de los pájaros,
de repente quiero acabar
con mi baño de todas las mañanas,
con el café pasado,
con mi agenda cuidadosamente estructurada
de citas y visitas
a las que asisto puntualmente;
pero es tarde
hace frío
y estoy sola.

Elizabeth López Avilés: dibujo de la serie "Silenciosa pasión" (2012).
Elizabeth López Avilés: dibujo de la serie "Silenciosa pasión" (2012).

_______________________

Reconocida como una de las escritoras más influyentes de la Generación del 70 en Perú, María Emilia Cornejo tuvo una vida breve. Estudiante de Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se vinculó al taller de poesía que dirigían los escritores Hildebrando Pérez Grande y Marco Martos. Tras su suicidio a los 23 años, dejó una obra intensa pero inédita, que solo en los años posteriores comenzaría a publicarse. Hoy se la reconoce como una de las autoras más desafiantes y libres que inauguraron la poesía erótica femenina en Perú y pionera del feminismo en una de las sociedades patriarcales más conservadoras de América. Según su maestro, el poeta Marco Martos, “en los pocos poemas que logró escribir, dio un vuelco a la poesía peruana escrita por mujeres”.

Acompañan estos poemas de María Emilia Cornejo dos obras de la artista peruana Elizabeth López Avilés (Lima, 1983). Formada como restauradora en el Museo de Arte de Lima, López Avilés se mueve con destreza entre la pintura, el dibujo, la ilustración de libros y el diseño, siendo una de las artistas más visibles de su generación, con exposiciones en varios países de América y Europa. Su trabajo creativo explora desde múltiples aristas la condición femenina, su sexualidad, su universo interior de contradicciones con frecuencia ocultas, y la tensión siempre latente entre fuerza y fragilidad, deseo y dolor, urgencia y plenitud.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)