Activistas de Futuro Vegetal lanzan pintura roja sobre un cuadro de Colón durante el Día de la Hispanidad en Madrid
El incidente vuelve a poner sobre la mesa el debate entre la protesta política y la protección del patrimonio cultural.
Este 12 de octubre de 2025, durante la celebración del Día de la Hispanidad en España, dos activistas del colectivo Futuro Vegetal, lanzaron pintura roja biodegradable sobre el cuadro “Primer homenaje a Cristóbal Colón”, del pintor José Garnelo (1892), expuesto en el Museo Naval de Madrid.
La obra, que representa el homenaje que los Reyes Católicos rindieron a Colón tras su primer viaje, fue parcialmente afectada. Aunque restauradores del museo lograron limpiarla en pocas horas, según informó la institución.
El gesto, grabado y difundido en redes sociales, generó una gran polémica. Las activistas fueron detenidas por la Policía Nacional y acusadas de un delito contra el patrimonio, de acuerdo con fuentes citadas por RTVE y El País.
En un comunicado posterior, Futuro Vegetal explicó, que la acción buscaba denunciar lo que consideran “la glorificación del colonialismo”, afirmando: “El Día de la Hispanidad es la celebración de siglos de opresión y genocidio de la población originaria de Abya Yala. Basta de enaltecer la colonización y los genocidios, los históricos y los actuales”.
El término Abya Yala, tomado del pueblo indígena guna, se utiliza para referirse a los pueblos originarios del continente americano, anteriores a la colonización europea.
Futuro Vegetal es un movimiento activista español anticapitalista y de acción directa, surgido en 2022. Conocido por sus intervenciones en museos como el Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza. Además, de bloqueos de carreteras y protestas frente a instituciones públicas.
El colectivo justifica sus acciones como una forma de “interrumpir la normalidad”, para visibilizar la crisis climática y exigir medidas urgentes al Estado. El incidente vuelve a poner sobre la mesa el debate entre la protesta política y la protección del patrimonio cultural.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)










Responder