Cuba en crisis: pobreza extrema, apagones, hambre y éxodo marcan la vida en la isla

Los apagones (72%), superan a la crisis alimentaria (71%) como la principal preocupación de los cubanos.

| Multimedia | 12/09/2025

El VIII Informe sobre el Estado de los Derechos Sociales en Cuba (2025), presentado por el Observatorio de Derechos Sociales y el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), traza un panorama devastador: el 89% de las familias cubanas vive en pobreza extrema y el 78% quiere emigrar o conoce a alguien que planea hacerlo.

Crisis en Cuba

Los datos son claros: los apagones (72%), superan a la crisis alimentaria (71%) como la principal preocupación de los cubanos. La falta de medicinas, bajos salarios y la insuficiencia de recursos básicos marcan la realidad de un país sumido en una crisis estructural.

7 de cada 10 personas no pueden alimentarse adecuadamente, y en personas mayores de 61 años esta cifra sube a 8 de cada 10. Además, solo el 3% de la población consigue medicinas en las farmacias estatales. “La crisis golpea con más fuerza a mujeres y niñas,” quienes, en su rol de cuidadoras y jefas de hogar, enfrentan violencia económica y simbólica debido a la precariedad generalizada.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)