«Las mieles» es el título de la exposición curada por Solveig Font que abrió las puertas del Foro Intemperie 2 desde su primer día (23 de febrero de 2023). Obras de diversos artistas, principalmente cubanos, pusieron la mira en el arte cubano en contextos internacionales.
Juan Miguel Pozo: «Estructura parcialmente en ruinas» (2018). Acrílico sobre tela 200 x 140 cm | Imagen: Nonardo Perea
Compartimos una galería virtual de las obras expuestas como parte de la exhibición Las Mieles. El mismo espacio de la exposición sirvió de sede para el resto de las actividades, como presentaciones de libros, paneles de opinión y transmisión de audiovisuales.
Sandra Ceballos: «La cena del parlante arrepentido». Óleo sobre tela, 213 x 217 cm. | Imagen: Nonardo Perea
Esta exposición, y el evento Foro Intemperie 2, se desarrolló en Madrid coincidiendo con la Feria de ARCO que atrae siempre a esta ciudad a un gran número de personalidades del mundo artístico.
Claudia Claremi: «La memoria de las frutas» (2023). Fotografías analógicas, impresión en acetato y marcos de latón. (21 X 14,2 cm). | Imagen: Nonardo Perea
El Foro Intemperie es un evento trimestral en torno a temas cruciales de Cuba, sobre el arte, la cultura, la sociedad, la emigración y los Derechos Humanos, convocado por los medios digitales Árbol Invertidoy Alas Tensas.
Sandra Ceballos: «Voy a estar donde el necio te ponga el dedo». (2021). Óleo sobre tela (123 X 216 cm).
El evento se transmitió en directo por las redes de Árbol Invertidoy Alas Tensas, y contó con gran presencia de público.
Hamlet Lavastida: «Aquí todo el mundo censura» (2023). Técnica: Calado en cartulina (100 cm x 70 cm). | Imagen: Mario Luis Reyes
El evento incluyó, además de Las Mieles, la presentación del libro “La immagini infamanti” y charlas alrededor de temas relacionados con el arte cubano contemporáneo y mundial.
«You’ll leave no trace on the winter snow» (2020), obra de la artista Jimena Kato. Instalación de cristal y concreto. | Imagen: Nonardo Perea
La exposición Las Mieles pudo contar con una obra de Luis Manuel Otero (preso político en la isla), perteneciente a la serie del artista: «Los héroes no pesan».
Escultura de la serie Los héroes no pesan de Luis Manuel Otero. Foto: Aminta D’ Cárdenas
“Las Mieles”, una exposición donde participaron 11 artistas cubanos y cuatro españolas, coincidió en el programa del Foro Intemperie 2 con la presentación de la galería virtual resistArt, integrada por la propia Solveig Font y las especialistas polacas Agnieszka Gratkiewicz y Patrycja Satora.
Colectivo Mujercitos: Dibujo perteneciente a la instalación «Nunca sabrás si es amor» (2022). | Imagen: Mario Luis Reyes
El día 23 se lanzó la página web de la galería resistArt, que representa a artistas latinoamericanos de varias generaciones, aunque se enfoca especialmente en Cuba, con especial énfasis “en el arte independiente que aborda las realidades sociales y políticas”, según declaró Font a este medio.
Lester Álvarez Meno, de la serie: «Alfabeto» (2023). Técnica: Lápiz acuarela, collage y fotograma de 35mm sobre cartulina 14 X 12 cm.
Colectivo Mujercitos: «Nunca sabrás si es amor» (2022) . Acrílico sobre tela. | Imagen: Mario Luis Reyes
Luis Manuel Otero: «Retrato al carbón del gato de Schrödinger». | Imagen: Nonardo Perea
Raychel Carrión: «Sunset Crabs» (2022). Técnica: Lápiz sobre cartulina (220 X 150 cm). | Imagen: Mario Luis Reyes
Julio Llópiz Casal: «Memoria castigada» (2022-2023), Polaroid, floppy disc sobre tela de dimensiones variables. | Imagen: Mario Luis Reyes
Kiko Faxas: Instalación sonora Sin-nombre. Patch de puredata: sonorización de la base de datos de prisioneros políticos en Cuba (2022). | Imagen: Mario Luis Reyes
Cristina Garrido: “El color local es un invento extranjero” (Sur de Italia) (2022). Impresión de tintas pigmentadas sobre papel Hahnemüle, 308 gr. 130,9 X 139,6 cm. | Imagen: Árbol Invertido
Camila Lobón: «El país perdido». (2019) Libro escultura. | Imagen: Nonardo Perea
«Ósmosis I» (2022). Obra de Tania Bruguera: Seguimiento de una persona sin su consentimiento
Tamara Arroyo: «Estructuras II» (2016) Piezas de hierro (150 x 25 X 3 cm)
Lester Álvarez Meno: De la serie: «Alfabeto» (2023). Técnica: Lápiz acuarela, collage y fotograma de 35mm sobre cartulina 14 X 12 cm (cada una).
Revista feminista independiente fundada en Cuba el 16 de octubre de 2016. Desde el editorial inaugural, autodefinida como «un espacio para la expresión de las mujeres, para cubrir las problemáticas de género y las búsquedas de equidad».
Responder