Inundaciones, derrumbes y 1 fallecido en Santiago de Cuba tras depresión tropical Imelda

Entre los hechos más trágicos se encuentra la muerte de Luis Mario Pérez Coiterio, de 60 años, cuya vivienda, ubicada en una ladera, colapsó tras un deslizamiento de tierra.

| Multimedia | Noticias | 29/09/2025

Las intensas lluvias asociadas a la depresión tropical Imelda los días 28 y 29 de septiembre, provocaron severas inundaciones en Santiago de Cuba, con barrios enteros bajo el agua, calles convertidas en ríos y graves problemas de drenaje. Las autoridades de la provincia han decretado la suspensión de las actividades escolares hasta nuevo aviso.

Las lluvias afectaron viviendas y otras infraestructuras, con daños materiales considerables. Según el diario oficialista Sierra Maestra, “las zonas más vulnerables, especialmente aquellas ubicadas cerca de las laderas y los muros de contención, han sufrido derrumbes y deslizamientos de tierra debido al peso del agua acumulada”.

En total, se contabilizan al menos 11 derrumbes parciales de viviendas y muros. Entre los hechos más trágicos se encuentra la muerte de Luis Mario Pérez Coiterio, de 60 años, cuya vivienda, ubicada en una ladera, colapsó tras un deslizamiento de tierra provocado por las intensas lluvias, según informó Cubadebate.

En el municipio de Guamá las lluvias causaron daños estructurales en el puente de Cañizo, una vía esencial para la comunicación local, donde la base de hormigón quedó expuesta y se advirtió de riesgos para el tránsito, según TV Santiago.

Las condiciones de precariedad de muchas viviendas e infraestructuras, sumadas a la acumulación de basura y a la falta de vías de comunicación seguras, refuerzan la vulnerabilidad de los habitantes de estas zonas, donde cualquier evento meteorológico intenso puede tener consecuencias graves.

Las autoridades cubanas alertan sobre el peligro de nuevos deslaves y han emitido avisos para que la población se mantenga alerta y siga las recomendaciones oficiales.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)