La India recuerda a Celia Cruz: “Fue la mujer más luchadora de todas”
Este 21 de octubre de 2025, alrededor del mundo se celebran los 100 años del nacimiento de la inolvidable "Guarachera de Cuba", Celia Cruz, con diversos homenajes que recuerdan su legado.
En una emotiva entrevista publicada por los Latin Grammys, la cantante puertorriqueña La India, rindió homenaje a su madrina y amiga Celia Cruz, evocando la humildad y grandeza de la legendaria “Reina de la Salsa”.
“Celia Cruz no se daba cuenta de lo grande que era, porque siempre se pasó la vida trabajando. Cuando tú trabajas mucho, no estás pendiente de lo grande que eres, tú solo das tu alma y tu corazón”, expresó La India.
La artista confesó que su recuerdo más sagrado fue durante la grabación del tema La Voz de la Experiencia: “Ella me decía que no iba a escribir nada, que lo que sentía era tan especial por dentro que iba a improvisar. Era una maestra, se te paraban los pelos cuando cantaba con esos ritmos afro-cubanos de ella”.
Celia Cruz nació el 21 de octubre de 1925 en La Habana. y alcanzó la fama internacional como vocalista de La Sonora Matancera. Una de las agrupaciones más populares de la Cuba de los años cincuenta. En 1960, mientras se encontraba de gira en México con la orquesta, decidió no regresar a la isla.
Con la llegada del régimen de Fidel Castro se impuso un control absoluto sobre la cultura. Se disolvieron agrupaciones, se prohibió a los artistas expresarse libremente e incluso a muchos se les prohibió regresar a su propio país.
Celia, que ya había manifestado su desacuerdo con la dictadura, fue declarada traidora y se le prohibió volver a Cuba, incluso cuando falleció su mamá, Catalina Alfonso.
Este 21 de octubre de 2025, alrededor del mundo se celebran los 100 años del nacimiento de la inolvidable "Guarachera de Cuba", Celia Cruz, con diversos homenajes que recuerdan su legado.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)










Responder