La triple jornada laboral de las mujeres en Cuba
Las mujeres en Cuba sufren las consecuencias de una sociedad fallida: fatiga física y mental, y la ausencia de un tiempo para dedicarse a sí mismas.
Las labores, casi siempre invisibles, de las mujeres en Cuba nunca terminan. Primero es el trabajo fuera del hogar: un agotador esfuerzo cuyo pago no alcanza para satisfacer las necesidades materiales básicas de cualquier persona. Luego, al llegar a casa, la carga de los cuidados a la familia y el trabajo doméstico, no remunerado, que recae siempre sobre sus hombros.
Pero salir a “la lucha” de colas interminables, “resolver” o hacer “magia” para sortear la escasez, el racionamiento extremo de los productos de primera necesidad en la isla, así como las violencias y prohibiciones de todo tipo, se ha convertido para las cubanas en una verdadera tercera jornada laboral.
Las mujeres en Cuba sufren las consecuencias de una sociedad fallida: fatiga física y mental, y la ausencia de un tiempo para dedicarse a sí mismas.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder