Voces del cuerpo | ¿Dónde está el cisne?

"En medio de tanto desosiego, creo importante proyectar a través del arte, otras voces del cuerpo colectivo, y que sean ellas las que nos inspiren y nos resguarden".

Video performativo de la actriz Yindra Tatiana.

Desde que comenzó la pandemia en Cuba se han agudizado una serie de problemas sociales, emocionales y económicos en el país, y sus efectos prometen prolongarse en el tiempo. El estado de crisis, muerte y necesidades nos ha afectado a todos. Se siente mucho dolor y angustia en el sentir y en la mirada de las personas, acompañado de una gran incertidumbre, y una falta de esperanza en el rumbo de nuestros proyectos de vida. El vacío y la desilusión se convierten en las únicas posibles voces del cuerpo de la nación.

Vivimos enfermos, encerrados en nuestras casas o caminando por las calles en busca del pan diario.

Este video performativo es el resultado de un estado de crisis emocional provocado por la pandemia y todo lo que ella trajo consigo.

Expresar el dolor, un camino

Esta pieza es un mecanismo de autoexpresión de todo este dolor. Habla sobre el encierro en sí mismo, la depresión personal y colectiva.

Viene acompañada de la música del solo de ballet clásico La muerte del cisne, pues en esa hermosa coreografía de Michel Fokine, una bailarina interpreta a un cisne que agoniza y muere. Recordándola me doy cuenta de cuán posible es convertir el dolor, a través del arte, en algo sublime. 

El cisne representa en el imaginario social lo hermoso, lo angelical, por lo que mi reinterpretación tiene que ver con la agonía de la belleza, haciendo alusión a la situación de la Cuba contemporánea.

En la isla está muriendo la ilusión, la magia, el amor, la dulzura, el respeto, el sentido común, el buen gusto. Nos estamos convirtiendo en seres que se relacionan con el mundo como meros sobrevivientes.

El arte poco importa, es cierto, cuando no se tiene nada que comer, cuando peligra la existencia. Lo más importante ahora es saciar el hambre. Sin embargo, en medio de tanto desosiego, creo importante también proyectar a través del arte, otras voces del cuerpo colectivo, y que sean ellas las que nos inspiren y nos resguarden.