Muere en Cuba la ex Pantera Negra Assata Shakur

Incluida por Estados Unidos en su lista de Terroristas Más Buscados y refugiada en Cuba desde 1984, Assata Shakur falleció a los 78 años.

| Mundo | Noticias | 29/09/2025
Assata Shakur (Nueva York, 1947 - La Habana, 2025).
Assata Shakur (Nueva York, 1947 - La Habana, 2025).

A los 78 años, murió en Cuba la estadounidense Joanne Deborah Byron, conocida como Assata Shakur, quien fuera miembro de las Panteras Negras y del Ejército de Liberación Negro (BLA, por sus siglas en inglés). En una breve nota oficial, el 26 de septiembre de 2025 el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano informó de su fallecimiento “como consecuencia de padecimientos de salud y su avanzada edad”.

Activismo radical y vida en prisión

Assata Olugbala Shakur, nacida en Nueva York en 1947, se unió al Ejército de Liberación Negro (Black Liberation Army) en 1970, y en 1971 a la República de Nueva África, una organización que pretendía crear una nación de mayoría negra compuesta por los estados de Alabama, Carolina del Sur, Georgia, Misisipi y Luisiana.

El 2 de mayo de 1973, al ser detenido el vehículo en que viajaba con otros miembros de su grupo, Shakur supuestamente disparó contra los agentes, matando a uno de ellos. Tras darse a la fuga, fue capturada dos días más tarde y enjuiciada por varias causas, incluidas secuestro, asalto, posesión ilegal de armas y homicidio en primer grado. Condenada a cadena perpetua en un juicio que muchos consideran ilegítimo por sesgos racistas y falta de evidencias, Assata Shakur fue recluida en una prisión de mujeres en Rikers Island, donde estuvo 21 meses en confinamiento solitario.

En 1978, Shakur fue transferida a una cárcel de máxima seguridad en West Virginia, y en 1979 a otra en New Jersey. Según escribió en su autobiografía, durante todo ese tiempo se la sometió a torturas y tratos humillantes.

El 2 de noviembre de 1979, con la ayuda de otros miembros del BLA armados con pistolas y un cartucho dinamita, Shakur escapó de la prisión en una escaramuza que incluyó la toma de rehenes. No hubo heridos en esa acción y Shakur permaneció oculta hasta que en 1984 el gobierno de Cuba le concedió asilo político.

Assata Shakur, Cuba y la lista de países patrocinadores del terrorismo

Durante años, el gobierno estadounidense solicitó sin éxito a Cuba la extradición de Assata Shakur. En 1998, el Departamento de Estado de los Estados Unidos se ofreció a eliminar el embargo a Cuba si esta devolvía a noventa fugitivos norteamericanos refugiados en la isla, entre ellos Shakur. En mayo de 2005, el FBI la calificó como terrorista y ofreció una recompensa de un millón de dólares por su captura. Luego, en 2013, la añadió a su lista de “Terroristas Más Buscados” y aumentó la recompensa a dos millones.

En junio de 2017, el presidente Donald Trump suspendió las políticas de acercamiento que su antecesor, Barack Obama había iniciado y volvió a incluir a Cuba en la lista de “Países patrocinadores del terrorismo”, hasta que la isla entregara a los fugitivos de la justicia que estaba protegiendo. En esa ocasión mencionó explícitamente a Assata Shakur, por uno de sus alias: Joanne Chesimard.

Para muchos activistas afroamericanos, Shakur ha sido una fuente de inspiración en sus luchas. Tras su muerte, la coordinadora del movimiento Black Lives Matter, Malkia Cyril emitió una declaración donde afirma que “para sobrevivir en esta era, el mundo necesita el tipo de coraje y amor radical que ella practicó”.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)