Premio ODCA 2025: Rosa María Payá reconocida por su liderazgo en derechos humanos
La activista cubana Rosa María Payá, directora de Cuba Decide y miembro de la CIDH, es galardonada por "su compromiso con la libertad y su liderazgo en causas cívicas internacionales".

La activista cubana Rosa María Payá, directora de Cuba Decide y miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), fue galardonada con el Premio de Derechos Humanos 2025 otorgado por la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA).
La Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) es la principal organización regional de partidos políticos de inspiración demócrata cristiana o con influencia en el humanismo cristiano. Fundada el 23 de abril de 1947, la ODCA está afiliada a la Internacional Demócrata de Centro y actualmente sus partidos miembros participan activamente en gobiernos de países como Argentina, Chile, República Dominicana y Uruguay.
El premio fue entregado este 2 de octubre en el marco del Foro América Libre en Ciudad de México y reconoce a Payá por su activismo en defensa de los derechos humanos, su compromiso con la libertad y su liderazgo en causas cívicas internacionales. Al recibir el galardón, que consiste en una escultura del Árbol de la Vida, Payá afirmó:
“Yo quiero aceptar este premio en nombre de los cubanos que hoy, desde la Isla, arriesgan su vida, arriesgan su libertad por la democracia; en nombre de los más de mil prisioneros políticos que sufren en las cárceles de Cuba.”
También rindió homenaje a su padre, Oswaldo Payá, recordando que los derechos humanos son inherentes a todas las personas y no concesiones de los gobiernos.
Mensaje de esperanza y denuncia
Durante su intervención, Payá denunció la grave situación de la isla, con apagones de hasta 20 horas diarias, escasez de agua y medicinas, hambre generalizada y un éxodo masivo de más de 1,5 millones de personas en los últimos cuatro años. Describió a Cuba como “la tiranía más larga y sangrienta del continente”.
Asimismo, hizo un llamado a la unidad democrática en América Latina, señalando que la libertad de Cuba es esencial para la estabilidad regional y que la solidaridad internacional es clave para presionar al régimen.
Además, alertó sobre las alianzas internacionales del régimen cubano con Rusia, Irán, Hamas y Hezbollah, recordando que La Habana ha sido promotora del terrorismo en América Latina y que incluso ha enviado reclutas cubanos a la guerra en Ucrania. “El castrismo es la cabeza del pulpo autoritario que extiende sus tentáculos por todo el hemisferio”, advirtió.
Payá también lanzó una advertencia al país anfitrión: “Creemos que este gran país corre el riesgo de convertirse en el próximo patrocinador de la dictadura cubana”. Recordó que, en el primer trimestre de 2025, Pemex envió 166 millones de dólares en petróleo y derivados a Cuba, y que desde 2022 el Estado mexicano ha destinado al menos 100 millones de dólares a las misiones médicas cubanas, denunciadas por Naciones Unidas como trabajo forzado y esclavitud moderna. “Esos recursos no llegan a las familias cubanas. Engrosan los bolsillos de una mafia en el poder”, denunció.
Finalmente, cerró su intervención con un mensaje afirmativo, de esperanza: “La noche no será eterna. La victoria de la democracia en Cuba será también una victoria para todo el continente. Y es posible, aunque a muchos de nosotros nos vaya la vida en ello”
Recientemente, Payá fue nominada por el Departamento de Estado de EE.UU. y elegida miembro de la CIDH, reconociendo su papel como defensora de la democracia, líder de derechos humanos y experta en política latinoamericana. Durante eventos internacionales, ha reiterado que la oposición y la sociedad civil cubana están preparados para liderar el proceso de cambio hacia la democracia en la isla.
El Premio de Derechos Humanos 2025 de la ODCA reafirma la labor de Rosa María Payá como referente de la lucha por la libertad y los derechos humanos en Cuba y América Latina.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder