Alejandro Gil, ex ministro de Economía cubano, acusado de espionaje y otros delitos
Malversación, falsificación de documentos públicos, evasión fiscal, tráfico de influencias y lavado de activos, son otros de los cargos contra Alejandro Gil.
Una nota oficial dada a conocer el viernes 31 de octubre por la Fiscalía General de la República de Cuba informa que como resultado de la investigación penal contra Alejandro Miguel Gil Fernández, ex viceprimer ministro y ministro de Economía y Planificación, se le han imputado los delitos de espionaje, actos en perjuicio de la actividad económica o de la contratación, malversación, cohecho, falsificación de documentos públicos, evasión fiscal, tráfico de influencias, lavado de activos, infracción de las normas de protección de documentos clasificados, y sustracción y daño de documentos u otros objetos en custodia oficial.
En su nota, la Fiscalía señala que, tras concluir la investigación, se solicitó para Gil y otros acusados sanciones de privación de libertad en correspondencia con la gravedad de los hechos cometidos, sin especificar más detalles. En todos los casos, aseguran, se garantizó el debido proceso.
Corrupción, simulación e insensibilidad
Alejandro Gil Fernández, ingeniero en explotación del transporte y doctor en ciencias, ocupó el cargo de ministro de Economía y Planificación en julio de 2018, y desde de diciembre de 2019 se desempeñó también como viceprimer ministro. Durante su gestión se implementaron reformas que intentando recuperar la economía del país y detener la inflación condujeron a situaciones aún más graves.
La “Tarea Ordenamiento”, que sacó de circulación el peso libremente convertible (CUC) y aumentó considerablemente los precios de numerosos productos y servicios, provocó una hiperinflación galopante y la reducción del poder adquisitivo de los salarios, y aunque en su momento fue defendida con vehemencia por la dirección del país, luego fue catalogada como un gran fracaso. El ajuste fiscal y las primeras aperturas al sector privado fueron también algunas de las medidas aplicadas bajo su dirección como ministro.
Gil cesó sus funciones como ministro en febrero de 2024 y un mes más tarde Miguel Díaz-Canel explicó públicamente que Gil había dimitido de sus responsabilidades en el Comité Central del Partido y como diputado, a consecuencia de varias imputaciones por corrupción. En aquella ocasión, Díaz-Canel afirmó que “la dirección de nuestro partido y del Gobierno nunca ha permitido, ni permitirá jamás, la proliferación de la corrupción, la simulación y la insensibilidad”.
Tras casi dos años de investigaciones, el Tribunal Supremo Popular de Cuba ha confirmado que la causa contra Alejandro Gil fue radicada y está en tramitación, aunque tampoco se informó sobre la fecha del juicio ni sobre los demás implicados.

▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)










Responder