Bélgica cierra su embajada en La Habana

Cuba recibe con “sorpresa y decepción” la noticia de que Bélgica cerrará su embajada en la isla y acusa al país europeo de “arrodillarse ante Washington”.

| Noticias | 21/11/2025
Embajada de Bélgica en La Habana.
Embajada de Bélgica en La Habana.

El viernes 14 de noviembre se anunció que la embajada belga en La Habana iba a cerrar. Maxime Prévot, ministro de Asuntos Exteriores de Bélgica, reconoció que “las guerras comerciales y arancelarias nos obligan a revisar nuestra red de socios y a diversificar nuestro alcance e influencia”, y que las circunstancias actuales exigían a su país “una reorientación profunda de varios sectores económicos estratégicos”.

Con este objetivo, Bélgica abrirá cinco nuevas embajadas, reforzará otras veinte y cerrará ocho, entre ellas la de La Habana. Las nuevas embajadas se abrirán en Albania, Namibia, Omán y Uzbekistán. También designarán un embajador para Siria con sede en el Líbano y un representante permanente para la Unión Africana en Etiopía.

Las sedes diplomáticas que cerrarán, además de la cubana, son las de Sarajevo en Bosnia-Herzegovina, Río de Janeiro en Brasil, Guangzhou en China, así como las de Guinea Conakry, Mali, Mozambique y Kuwait. Prévot insistió en que el cierre de las embajadas “no supone el fin de nuestras relaciones” con esos países, y que el vínculo continuará mediante enviados especiales y a través de los servicios consulares de otros países.

Sorpresa y decepción: la reacción de Cuba

Tras enterarse del cierre de la embajada belga en La Habana, el 18 de noviembre la Embajada de Cuba en Bélgica emitió un comunicado donde expresa su “sorpresa y decepción” por la noticia. “Dicha decisión no se corresponde con las históricas y positivas relaciones existentes entre ambos países, mantenidas de manera ininterrumpida durante más de ciento veinte años”, señalo la embajada cubana en Bruselas, y añadió que el cierre “contrasta también con el interés expresado por las autoridades de Bélgica de profundizar sus vínculos con América Latina y el Caribe”.

Por su parte, Maxime Prévot defendió el derecho de su país a “reconsiderar su red de puestos diplomáticos” sin ceder a la inercia de haber “estado ahí siempre”, y rechazó la idea de que los lazos históricos garanticen una presencia diplomática permanente.

Desde La Habana, medios oficialistas se han hecho eco de opiniones que consideran el cierre como una evidencia de que “Bélgica se arrodilla ante Washington” y aducen que: “No puede ser una coincidencia que el mismo día en que el ministro de Relaciones Exteriores Prévot anunciara la reorganización del panorama diplomático belga, apareciera también una publicación en X en la que alababa la amistad belga-estadounidense”.

Cuba ve en la decisión del gobierno belga de cerrar su embajada en La Habana un peligro para la continuidad del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la UE y Cuba (PDCA), ya muy cuestionado por la falta de democracia en la isla y las constantes violaciones del régimen caribeño a los derechos humanos. En su momento, Bélgica fue uno de los promotor del PDCA que en diciembre de 2016 puso fin a la Posición Común de la Unión Europea, mediante la cual se exigía al gobierno cubano iniciar un proceso de transición hacia una democracia pluralista y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

El cierre de la embajada belga se anuncia casi un mes después de que Ucrania anunciara también el fin de su presencia diplomática en Cuba. Meses antes, el 17 de abril del propio 2025, el Ministro de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, Caspar Veldkamp, informó igualmente que la embajada neerlandesa en La Habana cerraría por tiempo indefinido, como parte de un plan de recortes presupuestarios para reducir los gastos del gobierno.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)