Dos derrumbes en La Habana dejan 4 víctimas mortales, exponiendo la crisis habitacional en Cuba

El colapso de un edificio multifamiliar de la calle Monte, en La Habana Vieja, dejó tres fallecidos bajo las ruinas, entre ellos una niña de 7 años.

| Noticias | 14/07/2025
derrumbe en La Habana Vieja
Derrumbe en La Habana Vieja.

Dos derrumbes en La Habana dejan 4 víctimas mortales, exponiendo la negligencia y la crisis habitacional dentro del régimen cubano.

El primero de los derrumbes, ocurrido el viernes en el municipio Diez de Octubre, se produjo en un edificio que "estaba deshabitado y en proceso de demolición desde hace más de tres meses", según una escueta nota del medio oficialista Cubadebate.

"Pasada la media noche, la Brigada de Salvamento y Rescate logró extraer del derrumbe de la calle San Bernardino, el cuerpo de la persona que quedó atrapada bajo los escombros" se pudo leer en El Tribuna de La Habana.

La persona fallecida se llamaba Roberto Álvarez Castillo, residía en el municipio Cerro y tenía 60 años.

Otras dos personas que se encontraban junto a Roberto al momento del desplome del edificio, lograron salir antes y salvaron sus vidas.

Derrumbe en La Habana Vieja

En el segundo derrumbe, ocurrido la madrugada del sábado 12 de julio en La Habana Vieja, el colapso de un edificio multifamiliar, ubicado en Monte 722 / Rastro y Carmen, dejó tres fallecidos bajo las ruinas, entre ellos una niña de 7 años.

Ambos colapsos son una muestra de la total negligencia del régimen ante el deterioro de los edificios, además de la imposibilidad de la población de realizar el mantenimiento necesario para preservar sus viviendas.

Estos hechos reavivan la memoria del caso de las tres niñas que murieron en el 2020 por el derrumbe de un edificio en el mismo barrio de Jesús María, en La Habana Vieja.

Luis Manuel Otero Alcántara
Luis Manuel Otero Alcántara durante el performance: "Los niños nacieron para ser felices no para morir en derrumbes"

En esa oportunidad el artista Luis Manuel Otero Alcántara realizó un gesto artístico que homenajeaba a las tres menores que murieron por negligencia institucional. Durante 9 días caminó con un casco de constructor por las calles de La Habana donde se podía leer: "Los niños nacieron para ser felices no para morir en derrumbes".

En diciembre de 2021, en las intersecciones de Ángeles y Monte, fallecía un joven de alrededor de 20 años tras el colapso de un alero de un edificio también en mal estado.

Un vecino de la zona le comunicó a Radio Martí en esas fechas: “Hace años que hubo un derrumbe ahí y sacaron a la gente de ahí y no pasó nada. (Ahora) lo que hubo fue un hombre muerto, un señor, en la misma esquina. El hombre estaba en la calle, el único, un muchacho de ‘veintipico’ de años; estaba vendiendo pan a las nueve y pico de la noche, que fue cuando se cayó”.

En junio de 2024, Diario de Cuba denunciaba que en la misma calle Monte se producía otro derrumbe. Esa vez fue parcial, no se tuvo que lamentar pérdidas de vidas humanas y el hecho ocurrió en el inmueble ubicado en Monte entre Águila y Ángeles.

La Habana Vieja no es la única zona en colapso; todo el país enfrenta un deterioro habitacional creciente. Las muertes lamentadas en estos casos pudieron haberse evitado y son un recordatorio de la indefensión de los cubanos ante una crisis habitacional que pone en riesgo sus vidas.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)