Tragedia en Santiago de Cuba: muerte de un menor revela la crisis de medicamentos en la isla
Las redes sociales claman justicia y denuncian la escasez de medicamentos, que obliga a los cubanos a recurrir al mercado negro.

Un menor de 5 años, residente de la comunidad de Songo-La Maya, en la provincia de Santiago de Cuba, falleció el pasado 2 de septiembre de 2025.
Según una nota informativa Dirección General de Salud Santiago de Cuba, publicada este 4 de septiembre, “el infante arribó al policlínico Carlos Juan Finlay, por presentar convulsiones tras la administración en casa de Paracetamol de 500 mg de producción extranjera y con fecha de caducidad del año 2020”.
Esta información fue cuestionada por una prima de la madre del menor, quien explicó a Cubanet “que el niño llegó al hospital con fiebre muy alta y allí fue inyectado. Luego de esto, el infante falleció”
Según la misma nota oficial, se descubrió que otro niño de 11 años, residente en el mismo hogar, también había ingerido el mismo medicamento y presentaba síntomas similares. Este menor fue trasladado al Hospital Infantil Juan de la Cruz Martínez Maceira. Actualmente se encuentra estable y bajo observación médica en la unidad de cuidados intensivos.
Dirección General de Salud Santiago de Cuba no menciona en su nota, el desabastecimiento sistemático de medicamentos en todo el país. Situación que obliga a muchos cubanos a recurrir a fármacos sin certificación, obtenidos en el mercado negro.
Reacciones en redes sociales
Este lamentable suceso ha provocado una ola de indignación en las redes sociales. Una usuaria comentó: “Triste suceso, debido a la precaria situación que enfrenta el pueblo, sin medicamentos en las farmacias estatales y teniendo que recurrir a los proveedores particulares que sí resuelven el problema. Espero que este hecho no sea usado como excusa para prohibir estas ventas, especialmente si el Estado no puede garantizar el suministro, porque entonces los muertos serán aún más”.
Otra internauta Tamara Rouco Torres escribió el siguiente comentario en el post de Dirección General de Salud Santiago de Cuba:
"La Constitución de Cuba establece que la salud es un derecho humano fundamental, cuya protección, atención y recuperación corresponden al Estado. Este debe proporcionar atención médica gratuita, accesible y de calidad. Para ello se apoya en programas de prevención y educación. Y el abastecimiento de medicamentos forma parte integral del sistema nacional de salud, regulado operativa y normativamente por el Estado mediante entidades como el MINSAP y el CECMED. Es responsabilidad del gobierno abastecer las farmacias para que estas desgracias no ocurran. Son responsables por cada pérdida humana a causa de la falta de medicamentos".
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder