Internacionales | República Dominicana suspende la X Cumbre de las Américas en medio de tensiones políticas en la región
El anuncio llega semanas después de que se confirmara la exclusión de Venezuela, Nicaragua y Cuba de la lista de países invitados.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana anunció este 3 de noviembre la posposición de la X Cumbre de las Américas, que debía celebrarse en diciembre en La Romana.
En su comunicado, el gobierno explicó que la decisión se tomó “luego de un cuidadoso análisis de la situación en la región”. También advirtieron que fue “consensuada con nuestros socios más cercanos, incluyendo Estados Unidos y otros países clave”. Además aclaró que “todos los recursos invertidos hasta la fecha servirán para el año próximo”, por lo que el evento se reprogramará durante 2026.
El anuncio llega pocas semanas después de que el país anfitrión informara que Venezuela, Nicaragua y Cuba serían nuevamente excluidos de la lista de países invitados a la Cumbre, decisión que el gobierno dominicano justificó como “un criterio estrictamente multilateral”, adoptado “en un contexto de polarización política” y con el propósito de “priorizar el éxito del encuentro”.
Los tres países ya habían sido marginados en la edición anterior, celebrada en Los Ángeles en 2022, tras ser señalados como regímenes dictatoriales.
Tensiones políticas en el marco de la Cumbre de las Américas
Aunque el comunicado oficial no ofrece detalles sobre los motivos de la suspensión, la decisión ocurre en un clima de crecientes tensiones geopolíticas, marcado por el despliegue militar estadounidense en el Caribe y la presión diplomática sobre la dictadura de Nicolás Maduro, factores que habrían complicado el desarrollo del foro.
Es la primera vez que una Cumbre de las Américas se pospone por motivos políticos, un hecho que evidencia las tensiones en la región. Aunque también en el comunicado se hizo alusión a los destrozos provocados por el huracán Melissa en el Caribe de forma reciente.
La Cancillería dominicana reafirmó su compromiso con “el multilateralismo, la política de buena vecindad y las alianzas para impulsar la integración regional”, y señaló que se abrirá un nuevo proceso de consulta para definir la fecha y los temas del encuentro.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)










Responder