Julio: el mes más represivo de lo que va de año en Cuba, según el OCDH

357 acciones documentadas: detenciones, hostigamiento y acoso a familiares de presos políticos evidencian el repunte represivo en torno al cuarto aniversario del 11J.

| Noticias | Observatorio | 05/08/2025
Manifestación del 11J en Cuba
Manifestación del 11J en Cuba.

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) ha calificado al mes de julio como el más represivo en lo que va de 2025 en Cuba. Según su informe mensual, se registraron al menos 357 acciones represivas contra la población civil, incluyendo 68 detenciones arbitrarias y 289 actos de hostigamiento, como citaciones policiales, amenazas, vigilancia en los domicilios de activistas y restricciones de movimiento.

Las acciones represivas se concentraron, principalmente, en las provincias de La Habana, Matanzas, Villa Clara y Granma, aunque el patrón fue nacional.

El informe del OCDH señala que "el régimen intensificó su represión en los primeros días de julio para impedir la asistencia de opositores líderes de la sociedad civil y familiares de preso a las celebraciones del 4 de julio en la residencia del jefe diplomático de Estados Unidos en La Habana y después para impedir cualquier evento por el cuarto aniversario de las protestas del 11J".

Duannis León Taboada y la represión a su madre

En julio, el preso político Duannis León Taboada, condenado a 14 años por participar en las protestas del 11J, se declaró en huelga de hambre y sed como forma de protesta para exigir justicia y libertad. Según su madre, accedió a tomar agua tras cuatro días de ayuno, pero desde entonces quedó incomunicado.

Jenny Taboada Ortiz, madre del joven, intentó obtener información permaneciendo frente al Combinado del Este. Aunque las autoridades prometieron una visita, fue detenida al acudir a la prisión y trasladada a una estación policial en Guanabacoa.

El caso generó reacciones internacionales. El congresista Mario Díaz-Balart denunció públicamente la situación y pidió su liberación, calificando su encarcelamiento como injusto y responsabilizando a quienes mantienen vínculos económicos con el régimen cubano. Luego de 12 días en huelga de hambre el opositor levantó su huelga de hambre ante la petición de su madre.

Duannis L.Taboada ha denunciado en reiteradas ocasiones las condiciones inhumanas de su encierro y la falta de garantías procesales durante el juicio que lo condenó.

Como se advierte en el caso de Jenny Taboada, las madres de presos políticos, activistas y periodistas independientes, continúan siendo un blanco frecuente de la represión en Cuba. Ya en junio, más del 50 % de las acciones represivas las afectaron directamente, y en julio se repitieron patrones de intimidación, vigilancia policial y presión psicológica contra familiares que exigen información o justicia para sus seres queridos detenidos.

Este panorama de control social se desarrolla en un contexto marcado por el colapso de servicios básicos, escasez de alimentos y medicamentos, apagones prolongados e inflación acumulada del 77 % desde la implementación de la Tarea Ordenamiento.

En este clima de creciente tensión social, el OCDH y otras organizaciones de la sociedad civil como Cubalex consideran que la represión no responde a incidentes puntuales, sino a una estrategia sistemática para silenciar la disidencia, impedir movilizaciones simbólicas como las del 11J y contener la protesta ciudadana mediante el uso sostenido de mecanismos coercitivos.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)