El Premio Nobel de Literatura: expectativas y sorpresas
Entre los nominados este año, dos de las favoritas eran la mexicana Cristina Rivera Garza y la china Can Xue; dos autoras con obras de indiscutible valor.

La entrega de los premios Nobel, en especial los de Literatura, siempre trae polémicas, debates y, en los últimos años, sobre todo sorpresas. Aunque esas sorpresas no sean necesariamente decepcionantes, sino la oportunidad para conocer una obra valiosa y hasta entonces poco divulgada, también hay quienes se sienten insatisfechos con algún resultado. Es normal en todo certamen donde la calidad no se mide de manera objetiva y la sensibilidad juega un papel determinante. Sucedió con la coreana Han Kang en 2024, con el estadounidense Bob Dylan en 2016 y con la bielorrusa Svetlana Alexievich en 2015; y ha sucedido a lo largo de la historia de este premio.
En 1954, al recibirlo, Ernest Hemingway dijo: “Ningún escritor que conozca a los grandes escritores que no recibieron este premio, puede aceptarlo sin humildad”; y añadió: “No es necesario hacer una lista de estos escritores. Todos los aquí presentes pueden hacer su propia lista de acuerdo a su conocimiento y conciencia”. Algo similar, quizás, podrían decir cualesquiera creadores que hayan recibido ese u otro premio en el campo del arte y las letras.
Expectativas y sorpresas
Con la entrega del Nobel en 2025 al narrador húngaro László Krasznahorkai ocurre, sin duda, lo mismo: ser un “maestro del apocalipsis”, como lo llamó hace un tiempo Susan Sontag, puede tener sus inconvenientes en un mundo donde muchos prefieren “no mirar arriba”. Lo personal de su estilo y la dura mirada que dirige a ciertas realidades pueden o no complacer a muchos lectores, y algunos quizás olviden que un escritor verdadero no escribe para gustar o complacer, sino para decir aquello que, de callarlo, lo asfixiaría.
Entre los nominados este año, dos de las favoritas ―según las encuestas― eran la mexicana Cristina Rivera Garza y la china Can Xue; dos autoras con obras de indiscutible valor. Estaban también Haruki Murakami y Thomas Pynchon. Uno puede entristecerse si piensa que cualquiera de ellos merecía ese premio, puede creer que fue injusto no otorgárselo, o alegrarse de que se los incluyera en ese selecto grupo de escritores que podían haberlo ganado; varios de ellos han sido nominados en ocasiones anteriores.
“No se trata de orgullos nacionales, ni de lenguas o culturas preteridas, ni de intereses políticos o ideologías en pugna.”
En una entrevista de 2017, Xue recuerda el sentido profundo del trabajo de un artista, y ante los azares del acontecer que, gratos o no, vienen a distraernos de lo esencial, conviene meditar sus palabras: “Siempre me han enfadado o emocionado los acontecimientos. Pero creo que el principal deber de un artista es transformar el alma de la gente común”.
Rivera Garza, Xue, Murakami, Pynchon, Krasznahorkai y muchísimos otros, más o menos reconocidos, hacen justamente eso. El espíritu competitivo y la rivalidad ―a veces demasiado intensa― que generan los concursos y los premios, no deben hacernos olvidar que lo importante es esa “transformación del alma” que sus obras provocan. No se trata de orgullos nacionales, ni de lenguas o culturas preteridas, ni de intereses políticos o ideologías en pugna; aunque todo eso tenga un lugar más o menos prominente dentro de cada texto literario, o a la hora de decidir qué se premia. Se trata, por el contrario, de aquello que tenemos en común: esa sensibilidad que nos permite ver a través de otros ojos una realidad cercana o remota, pero humana, y ampliar nuestro horizonte.
▶ Vuela con nosotras
Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.
(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)
Responder