Poesía argentina | Tres poemas de Silvina Ocampo

Más conocida como narradora, Silvina Ocampo logró también en su poesía la hondura y la originalidad que distinguen su obra de ficción.

| Escrituras | Poesía | 26/07/2025
Norah Borges: "Retrato" (1927).
Norah Borges: "Retrato" (1927).

Castigo

Transformará Minerva tus cabellos
en serpientes y un día al contemplarte
como en un templo oscuro, con destellos,
seré de piedra, para amarte.

_____________________

Envejecer

Envejecer también es cruzar un mar de humillaciones cada día;
es mirar a la víctima de lejos, con una perspectiva
que en lugar de disminuir los detalles los agranda.
Envejecer es no poder olvidar lo que se olvida.
Envejecer transforma a una víctima en victimario.

Siempre pensé que las edades son todas crueles,
y que se compensan o tendrían que compensarse
las unas con las otras. ¿De qué me sirvió pensar de este modo?
Espero una revelación. ¿Por qué será que un árbol
embellece envejeciendo? Y un hombre espera redimirse
sólo con los despojos de la juventud.

Nunca pensé que envejecer fuera el más arduo de los ejercicios,
una suerte de acrobacia que es un peligro para el corazón.
Todo disfraz repugna al que lo lleva. La vejez
es un disfraz con aditamentos inútiles.
Si los viejos parecen disfrazados, los niños también.
Esas edades carecen de naturalidad. Nadie acepta
ser viejo porque nadie sabe serlo,
como un árbol o como una piedra preciosa.

Soñaba con ser vieja para tener tiempo para muchas cosas.
No quería ser joven, porque perdía el tiempo en amar solamente.
Ahora pierdo más tiempo que nunca en amar,
porque todo lo que hago lo hago doblemente.
El tiempo transcurrido nos arrincona; nos parece
que lo que quedó atrás tiene más realidad
para reducir el presente a un interesante precipicio.

_____________________

Única sabiduría

Lo único que sabemos
es lo que nos sorprende:
que todo pasa, como
si no hubiera pasado.

Norah Borges: "Estudiante" (1935).
Norah Borges: "Estudiante" (1935).

_____________________

Más conocida como narradora, Silvina Ocampo fue también poeta y artista plástica, aunque fue por sus cuentos que llegó a convertirse, como se la reconoce hoy, en una de las escritoras argentinas más importantes del siglo XX. La primera etapa de su obra poética estuvo marcada por un estilo clásico y relativamente ingenuo, con libros como Espacios métricos (1945) y Sonetos del jardín (1948), en los que la autora exaltaba la belleza de la naturaleza y el amor romántico. Sin embargo, a partir de Los nombres (1953) la poesía de Ocampo se hizo más libre de ataduras formales, alcanzando también en sus temas la hondura y la originalidad que distinguen su obra de ficción.

Se acompañan estos poemas de Silvina Ocampo con dos obras de Norah Borges (Buenos Aires, 1901-1998). Pintora, dibujante, ilustradora gráfica y crítica de arte, Norah estudió en la Escuela de Bellas Artes de Ginebra, pero muy pronto abandonó la academia para buscar su propio camino, acercándose a las vanguardias artísticas europeas. Ilustró la obra de autores como Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, José Carlos Mariátegui y muchos otros, incluidos la propia Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares, y su hermano, Jorge Luis Borges, con quienes integró el llamado Grupo de Florida. Aunque durante casi toda su vida fue poco reconocida en el mundo del arte, hoy se la considera una de las artistas más singulares de su generación.

▶ Vuela con nosotras

Nuestro proyecto, incluyendo el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), y contenidos como este, son el resultado del esfuerzo de muchas personas. Trabajamos de manera independiente en la búsqueda de la verdad, por la igualdad y la justicia social, por la denuncia y la prevención contra toda forma de violencia de género y otras opresiones. Todos nuestros contenidos son de acceso libre y gratuito en Internet. Necesitamos apoyo para poder continuar. Ayúdanos a mantener el vuelo, colabora con una pequeña donación haciendo clic aquí.

(Para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@alastensas.com)