Escrituras


Marcia Beatriz Díaz Amador: Sin título (2017), detalle.

Poesía cubana | Georgina Herrera: “Una lápida para La Marquesa”

| 19/05/2025

La escritura de Georgina Herrera, clara y directa, lleva en sí una fuerza poco habitual: aquella que le dan su origen y las tradiciones culturales de sus antepasados.

Emily Carr: "Línea costera" (1936).

Narrativa francesa | Marguerite Yourcenar: “Cuento azul”

| 18/05/2025

Destaca en este cuento la habilidad de Marguerite Yourcenar para dotar de una dimensión simbólica a los personajes y acontecimientos narrados.

Patricia Martínez Anglada: "La ventana de la luna" (2013), detalle.

Poesía cubana | Georgina Herrera: “Esquelas para cuatro Habanas”

| 17/05/2025

Humilde y genuina, pero plena de orgullo, la voz lírica de Georgina Herrera nos conduce por una travesía íntima y continúa solitaria, a la vez que intensa y enérgica.

Lorenzo Gennari: "La captura de Casandra y la muerte de Coroebus" (1615-1630).

Referentes | Cristina Peri Rossi: “Convertí la resistencia en literatura”

| 14/05/2025

“Yo no he sido cronista de la realidad, me he sentido muchas veces como Casandra, vaticinando un futuro y unos peligros que pocos veían.”

Delhy Tejero: "Fusión de figuras" (1953).

Narrativa española | Dos cuentos breves de Ana María Matute

| 11/05/2025

Las historias de Ana María Matute giran en torno a los sucesos comunes de la vida y al peso que esos pequeños momentos tienen en el carácter de las personas.

Flavia Da Rin: Sin título (2017), detalle.

Poesía cubana | Tres poemas de Ileana Álvarez

| 10/05/2025

Ileana Álvarez deja constancia en estos versos, dolorosos pero limpios, de su viaje a través de la noche, un viaje personal que, sin embargo, ilumina el curso de muchas otras mujeres.

Brenda Cabrera: "El pacto" (2024), detalle.

Narrativa cubana | Esther Díaz Llanillo: “La tía”

| 04/05/2025

Los cuentos de Esther Díaz Llanillo construyen un mundo donde lo fantástico se integra a lo cotidiano, poniendo hábilmente en crisis las nociones de normalidad.

Aleksandra Ekster: "Lección de música" (ca. 1925).

Poesía rusa | Tres poemas de Marina Tsvietáeva

| 03/05/2025

Reconocida entre los grandes escritores de su tiempo, Marina Tsvietáeva es una de las poetas más innovadoras en lengua rusa.

Anka Moldovan: "La resistencia" (2021), detalle.

Referentes | Herta Müller: “Cada palabra sabe algo sobre el círculo vicioso”

| 30/04/2025

“Me gustaría poder decir una frase para todos aquellos que, en las dictaduras, todos los días, hasta hoy, son despojados de su dignidad.”

Virginia Ramírez Abreu, investigadora cubana.

Virginia Ramírez o la impaciencia creadora

| 28/04/2025

"Perpetuas desahuciadas", de Virginia Ramírez es un libro imprescindible para el estudio de la mujer como sujeto creador en el arte cubano.