“Esa actitud desafiante era el muro que Dulce María Loynaz ponía entre su persona y su literatura, y ellos; un ellos que englobaba mucho más que a los tiranos usurpadores.”
En los relatos de Samanta Schweblin lo cotidiano nos revela la profundidad a menudo silenciosa de los conflictos íntimos del ser humano.
Kikí Dimulá destaca en el panorama de la poesía griega del siglo XX por su búsqueda incansable del significado de la vida humana en el mundo actual.
Sobre la capacidad de la literatura para abstraernos del presente, sobre la genialidad de Cervantes y el valor de la risa, habla Dulce María Loynaz en este texto.
La poesía de Mireya Goñi Camejo es un diálogo sereno de la autora consigo misma, y el legado de una sensibilidad destilada pacientemente en la reflexión y la escritura.
“Entre las mujeres novelistas de gran talento o geniales, ninguna sobrepasa en altura a Selma Lagerlöf.”
Condenada al ostracismo durante dieciocho años, la obra poética y el legado feminista de Doria Shafik fueron prácticamente borrados de la historia.
Concha Espina nos muestra en este cuento un drama que se renueva en cada época: la guerra, la muerte de los jóvenes, y el vacío que dejan en sus familias rotas.
Nadine Gordimer: “Hemos visto nuestros libros prohibidos por años en nuestros propios países, y hemos seguido escribiendo.”
"La pobreza, la tristeza, la muerte, el reconocimiento de su identidad como afrodescendiente, la maternidad, son temas esenciales en la obra de Herrera".