La poesía de María Mercedes Carranza iluminó las zonas más oscuras de la realidad colombiana y dio voz a los problemas de la mujer de su tiempo.
“El freudismo conquistó el terreno perdido por el feminismo, floreció a expensas del feminismo hasta actuar como dique contenedor de su fuerza.”
Polémica e inclasificable, Doris Lessing se opuso a todo vasallaje. Su obra es un símbolo de las luchas feministas en la segunda mitad del siglo XX.
La poesía de Nieves Xenes retó al orden moral decimonónico y opuso a sus preceptos un ansia libertad que iba más allá de lo emocional o lo erótico.
"Hoy fuimos a casa, logramos hacerlo, fue emocionante volver a abrir la puerta del jardín, andar por el camino de piedras que nosotros mismos construimos".
“Freudismo y Feminismo vieron la luz al mismo tiempo, en respuesta a los mismos estímulos, y ambos poseen los mismos componentes esenciales.”
“Nieves Xenes, en su poesía, presenta un amor que por su mera experimentación conflictúa los presupuestos patriarcales del XIX.”
La poesía Toshiko Hirata se distingue por su estilo renovador, que integra la herencia literaria japonesa con el dinamismo del mundo moderno.
Carmen Martín Gaite sobresale por su habilidad para observar al ser humano, para leer sus gestos, sus silencios, y adentrarse en su subjetividad.
“Tanto el freudismo como el feminismo surgieron como reacción contra uno de los períodos más puritanos de la civilización: la Era Victoriana.”