En lugar de reforzar la seguridad social, y hablar de la pobreza en Cuba, Feitó niega la existencia de mendigos en Cuba, buscando limpiar la imagen de la Revolución.
Jan Carlos se cosió la boca y los ojos durante una huelga de hambre como forma extrema de protesta contra una solicitud fiscal de 20 años de prisión.
Ferrer fue arrestado tras las protestas del 11j, excarcelado en enero de 2025 y revocado tres meses después por mantener su oposición contra la dictadura cubana.
Los feminicidios se intensifican en contextos de migración, donde la vulnerabilidad de las mujeres aumenta significativamente.
La activista y manifestante del 11J, fue excarcelada en enero de 2025 y revocada de forma reciente por el régimen cubano.
El 43% de las desapariciones fueron de menores, destacando la vulnerabilidad de las adolescentes en un contexto sin protocolos especializados.
En el quinto Informe Anual de OGAT (2024) se documenta y analiza la violencia estructural que sufren las mujeres y niñas cubanas.
Esta cifra representa solo una parte de la realidad, ya que se trata de un subregistro debido a la falta de acceso a expedientes de investigación, registros médicos y estadísticas oficiales confiables.
En el 2024 se documentaron 56 feminicidios, un dato que refleja solo una parte de la realidad, debido a que se trata de un subregistro.
Matienzo, periodista y activista cubana comparte algunas de las experiencias de la sociedad civil durante el examen de Cuba ante el CEDAW, donde el régimen fue tildado de estado autoritario.