Una de las características que distinguen la obra de Remedios Varo es su capacidad para tejer narrativas visuales en un universo simbólico coherente.
Tarsila do Amaral es una de las figuras emblemáticas del modernismo americano y la artista que mejor supo captar la esencia de la identidad brasileña.
El médico cubano, Alexander Figueredo, asegura que un “video confidencial” muestra “camiones volviendo a los hospitales” y “cuerpos saliendo sin diagnóstico”, en un contexto de servicios desbordados.
Desde el 5 de noviembre de 2025 y tras una golpiza, Aníbal Yaciel Palau Jacinto, se encuentra en huelga de hambre en la prisión de Melena II.
Con sus obras textiles, Faith Ringgold llevó una forma de expresión tradicional de las mujeres afroamericanas al nivel de la alta cultura.
Transformó números en montañas, grietas y cordilleras submarinas, y con ello cambió la manera en que entendemos el planeta.
Yosvany Rosell padece de hipertensión arterial y problemas cardíacos crónicos, condiciones que lo colocan en alto riesgo.
Durante décadas Emily Carr fue incomprendida. Hoy se la reconoce como un símbolo de perseverancia y una voz fundamental del arte canadiense.
El huracán dejó cuantiosos daños a su paso por Cuba, con techos arrancados, inundaciones graves, derrumbes en viviendas y comunidades aisladas.
La protesta se produce en un contexto de profundo deterioro social y económico en el oriente del país, donde numerosas comunidades continúan sin electricidad ni alimentos.