Inclasificable, la literatura de Doris Lessing pone siempre su ojo crítico en las normas sociales y cuestiona toda forma de sometimiento.
Con una vida breve e intensa, que la llevó a romper con los prejuicios de su tiempo, Katherine Mansfield es una de las narradoras más importantes del siglo XX.
Con el espíritu rebelde e innovador de sus relatos, Julia Armfield fuerza siempre al lector a cuestionarse sus estereotipos y costumbres más arraigados.
Con maestría y sensibilidad, Dulce María Loynaz invita en esta historia a reflexionar sobre un dilema terrible y actual: cómo afrontar la injusticia sin ceder al odio.
Considerada una maestra de la literatura moderna, Anna Kavan dejó una extensa obra donde ficción y reflexión se funden para ofrecer una singular visión del mundo.
En los relatos de Samanta Schweblin lo cotidiano nos revela la profundidad a menudo silenciosa de los conflictos íntimos del ser humano.
Concha Espina nos muestra en este cuento un drama que se renueva en cada época: la guerra, la muerte de los jóvenes, y el vacío que dejan en sus familias rotas.
Considerada entre los escritores británicos más importantes del siglo XX, Angela Carter aborda en sus obras temas como la explotación sexual y la liberación femenina.
Katherine Anne Porter construye en este cuento una impactante semblanza de tres mujeres distintas conectadas por la necesidad, la sordidez y la magia.
“La iglesia había fracasado. Las religiones se habían resignado demasiado rápido y más que conexión, habían levantado un muro entre ambos mundos.”