Concha Espina nos muestra en este cuento un drama que se renueva en cada época: la guerra, la muerte de los jóvenes, y el vacío que dejan en sus familias rotas.
Considerada entre los escritores británicos más importantes del siglo XX, Angela Carter aborda en sus obras temas como la explotación sexual y la liberación femenina.
Katherine Anne Porter construye en este cuento una impactante semblanza de tres mujeres distintas conectadas por la necesidad, la sordidez y la magia.
“La iglesia había fracasado. Las religiones se habían resignado demasiado rápido y más que conexión, habían levantado un muro entre ambos mundos.”
Inspirada en las leyendas y costumbres de su pueblo, Selma Lagerlöf construyó una obra deslumbrante por su originalidad y su idealismo.
Destaca en este cuento la habilidad de Marguerite Yourcenar para dotar de una dimensión simbólica a los personajes y acontecimientos narrados.
Las historias de Ana María Matute giran en torno a los sucesos comunes de la vida y al peso que esos pequeños momentos tienen en el carácter de las personas.
Los cuentos de Esther Díaz Llanillo construyen un mundo donde lo fantástico se integra a lo cotidiano, poniendo hábilmente en crisis las nociones de normalidad.
En este breve relato Margaret Atwood integra sus preocupaciones sociales con la habilidad para transgredir las normas tradicionales del cuento.
En este breve cuento, Rosa Chacel construye una sugerente parábola sobre el fanatismo, la intolerancia y la guerra.