Los cuentos de Esther Díaz Llanillo construyen un mundo donde lo fantástico se integra a lo cotidiano, poniendo hábilmente en crisis las nociones de normalidad.
En este breve relato Margaret Atwood integra sus preocupaciones sociales con la habilidad para transgredir las normas tradicionales del cuento.
En este breve cuento, Rosa Chacel construye una sugerente parábola sobre el fanatismo, la intolerancia y la guerra.
Este breve cuento nos permite advertir la notable habilidad de Dora Alonso para representar el drama de la vida desde perspectivas siempre inusitadas.
Con su personal sensibilidad poética, Zurelys López Amaya recrea en este cuento uno de los dramas humanos más terribles de la sociedad mexicana actual.
En este cuento, Lorrie Moore refleja, con esa mezcla de sarcasmo e inteligencia que la definen, una parte de sus experiencias como autora y educadora.
Siempre osada en sus planteamientos, admirada por unos y rechazada por otros, Susan Sontag fue una de las autoras más influyentes de su generación.
Uno de los temas recurrentes en la obra de Agota Kristof es el modo en que la violencia, el exilio y la memoria marcan la identidad de las personas.
“Terremoto”, de Mónica Ojeda, es un cuento que arraiga en la poesía y se teje de sentidos metafóricos para subvertir los prejuicios e invitar a pensar.
Los cuentos de Yovana Martínez Milián dejan ver una inusual habilidad para trasmitir al lector la tensión interior de sus personajes.