Defensora de los derechos de la mujer, Emilia Pardo Bazán enfrentó a una muy conservadora sociedad patriarcal y logró imponerse con talento y lucidez.
Nonardo Perea nos comparte tres capítulos de una novela en proceso titulada "Sin ojos".
En sus cuentos, Kate Chopin mostró la complejidad de la vida psicológica femenina y un ansia de libertad que escandalizó a la sociedad de su tiempo.
La obra de Mylene Fernández Pintado aborda las complejas realidades de la Cuba de hoy, vistas desde una singular perspectiva de género.
Liliana Heker es una de las narradoras argentinas más irreverentes de la segunda mitad del siglo XX y, también, una de las más reconocidas.
En un tiempo en que la ciencia-ficción estaba dominada por escritores hombres, Ursula K. Le Guin se impuso con una obra que desafiaba las normas.
Polémica e inclasificable, Doris Lessing se opuso a todo vasallaje. Su obra es un símbolo de las luchas feministas en la segunda mitad del siglo XX.
"Hoy fuimos a casa, logramos hacerlo, fue emocionante volver a abrir la puerta del jardín, andar por el camino de piedras que nosotros mismos construimos".
Carmen Martín Gaite sobresale por su habilidad para observar al ser humano, para leer sus gestos, sus silencios, y adentrarse en su subjetividad.
La creación de personajes femeninos, el examen de sus subjetividades, distinguen a Almudena Grandes como una de las autoras españolas más importantes.