La vida de Lucia Berlin fue una constante batalla en la que nunca perdió la bondad, el humor y los deseos de vivir que se aprecian en sus cuentos.
"—El séptimo arte es complicado— piensa mientras una muchachita le cambia el culero desechable".
Hay en la obra de Cristina Peri Rossi una búsqueda que trasciende lo sexual para poner en crisis las nociones comunes de identidad y pertenencia.
Desde sus primeros cuentos, Shirley Jackson sorprendió a los lectores con escalofriantes historias que reflejan el desequilibrio de la vida moderna.
“Con una imprenta rústica Anaïs Nin publicó sus novelas iniciales, convirtiéndose en la primera mujer escritora de literatura erótica en Occidente.”
Con su obra, Leonora Carrington hizo que la sociedad reconociera a la mujer como creadora, más que como simple musa de los hombres.
Este relato de Gertrudis Gómez de Avellaneda permite apreciar su versatilidad como escritora y la confirma como notable adelantada del feminismo.
En su obra, Ángeles Mastretta desarticula la imagen tradicional de la mujer como un ser sumiso y dependiente del hombre.
Este cuento de Renée Méndez-Capote es una semblanza de la marginalidad en la Cuba de su juventud que dialoga sin dificultad con el presente.
Uno de los últimos cuentos de la escritora canadiense Alice Munro (1931-2024), Premio Nobel de Literatura en 2013.