“Las condiciones son muy favorables para que nos alineemos los que estamos en contra del régimen”, asegura José Daniel Ferrer tras su arribo a Miami.
Este colectivo justifica sus acciones como una forma de “interrumpir la normalidad” para visibilizar la crisis climática y otras problemáticas como los procesos de colonización.
Entre el absurdo y el realismo psicológico más descarnado, el Premio Nobel reconoce en László Krasznahorkai una de las voces europeas más poderosas.
La distinción a la venezolana María Corina Machado con el Premio Nobel de la Paz, sitúa nuevamente a América Latina en el centro del debate sobre justicia y democracia.
“Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad”, afirma el comité noruego al premiar a María Corina Machado.
La jueza destacó que el acto de matar deliberadamente al animal tenía la clara intención de causar daño psicológico a la mujer.
Con los crímenes de Liudmila Álvarez y Noralis Estenoz se elevan a 35 los feminicidios en Cuba en 2025.
Vecinos de Marianao, en La Habana, salieron este 7 de octubre de 2025 a las calles golpeando cacerolas y bloqueando vías, en busca de soluciones urgentes a la crisis.
A lo largo del concierto en Madrid, la artista cubana, abogó por los derechos de los inmigrantes, en especial de los cubanos.
Las críticas y sanciones del régimen recaen sobre estas iniciativas privadas, que representan alternativas para paliar carencias que el régimen no ha resuelto.