Observatorio de género de Alas Tensas(OGAT)
observatorio@alastensas.com
La disfuncionalidad familiar asociada a la emigración está hoy entre las causas más relevantes del suicidio en Cuba.
Este directorio no pretende ser una guía completa, sino una selección representativa de recursos oficiales y experiencias independientes.
Esta selección de recursos buscan garantizar derechos, protección y apoyo a mujeres y colectivos vulnerables.
Los observatorios independientes confirman dos nuevos casos que evidencian la falta de respuesta del Estado ante la violencia hacia las mujeres y el aumento de la criminalidad en la isla.
La opositora y presa política, fue trasladada directamente desde prisión al aeropuerto sin despedirse de su hija mayor.
Según Juana Sánchez, la trabajadora social le dijo que con 1.528 pesos cubanos al mes “se podía vivir”, pero ella asegura que eso es falso.
Las madres que se quedan cargan con silencios, miedos, y una redefinición forzada de su rol como cuidadoras desde la distancia.
En Cuba, no existen refugios para las mujeres víctimas de violencia. Tampoco hay derecho a asociación, lo que dificulta la creación de redes de apoyo y prevención.