Observatorio de género de Alas Tensas(OGAT)
observatorio@alastensas.com
El programa “Color cubano” defiende la idea del “mestizaje” como identidad nacional, invisibilizando la discriminación racial en la isla.
Esta cifra representa solo una parte de la realidad, ya que se trata de un subregistro debido a la falta de acceso a expedientes de investigación, registros médicos y estadísticas oficiales confiables.
Los residentes de Guanabacoa exigían el fin de los continuos apagones, el desabastecimiento y la falta de libertad de expresión.
El 20 de junio de 2025, Orlis fue asesinada por un vecino en Grito de Yara, Granma, un crimen que los observatorios de OGAT y YSTCC han clasificado como un feminicidio social.
Yiseily Aguilar, es madre de tres hijos, y fue agredida brutalmente por su expareja el pasado 20 de junio en Cárdenas, Matanzas.
Capacitaciones, discursos y promesas vacías para ocultar un Estado sin refugios, sin datos públicos, con más de 200 feminicidios subregistrados y que criminaliza constantemente a la ciudadanía.
Este sería el sexto feminicidio de una mujer cubana ocurrido fuera de la isla en lo que va de 2025, y el segundo registrado en España.
Gretel Matos, de 33 años, fue asesinada por su expareja en la vía pública de Niquero, Granma, el pasado 13 de junio de 2025.
Es crucial destacar que estas cifras no corresponden necesariamente a los feminicidios ocurridos en 2024, sino a aquellos que fueron procesados judicialmente durante ese año.
La activista se encuentra detenida por publicar fotos con la bandera cubana, y ha alertado sobre las condiciones en las que está recluida.