Observatorio de género de Alas Tensas(OGAT)
observatorio@alastensas.com
La cubana Laila Mercedes, de 50 años, fue una de las 47 víctimas de feminicidio documentadas en España en 2024.
El Servicio Militar Obligatorio en Cuba no solo representa una carga para los jóvenes, sino también una amenaza directa a su vida y dignidad.
La ausencia de protocolos efectivos ante las desapariciones en Cuba ha creado un vacío institucional que deja a las familias en un estado de vulnerabilidad y desamparo.
Las plataformas feministas cubanas hicieron hincapié en la negligencia de las autoridades al no actuar tras la denuncia, lo que consideraron como un factor que contribuyó al trágico desenlace.
Informes, alianzas, presencia en la CEDAW y en la CIDH, comunicados conjuntos, y denuncia activa de la violencia de género, fueron algunas de las acciones que impulsó o de las que formó parte OGAT en 2024.
Entre estos eventos resalta la participación de organizaciones cubanas en la CEDAW, donde denunciaron violaciones sistemáticas de derechos.
Este subregistro es resultado del esfuerzo conjunto entre los observatorios independientes de Alas Tensas y de Yo Sí te creo en Cuba.
“El Observatorio está ahí para datar lo que no había sido datado, para visibilizar, denunciar, analizar la violencia de género” afirma Ileana Álvarez.
El filme de Orlando Mora, protagonizado por Kiriam Gutiérrez, narra la historia de Javi, un bailarín queer enfrentado a un cliente obsesivo.
Beatriz fue forzada a continuar un embarazo inviable, a pesar de la recomendación de los médicos de interrumpirlo. El bebé murió poco después de nacer.