En el marco del 8 de Marzo, la autora comparte algunas enseñanzas que nos han legado los feminismos y que hablan de inclusión y radicalidad.
En esta crónica Lien Real, quien se presenta como madre de dos e imperfecta, muestra la real cara de lo que es criar en duelo.
El caso de Eva ilustra la necesidad de implementar medidas que promuevan la igualdad de género en la defensa de los derechos humanos.
"Racismo por omisión es la elaboración conceptual que Lélia desarrolla enfatizando que no toda forma de racismo se presenta en forma de injuria y agresión, sino por medio de mecanismos más sofisticados como su propia denegación".
"Un feminismo decolonial" de Françoise Vergès muestra los nexos entre el trabajo de limpieza protagonizado por mujeres racializadas y el legado colonial.
El Aborto forzado a la presa política Lisdany Rodríguez constituye una forma de violencia estatal contra las mujeres en Cuba.
Nonardo Perea hace un repaso sobre aquellas dinámicas sociales y estructuras del sistema cubano, que se resisten a abandonar su memoria tras 5 años de exilio.
"No me merecía eso. Era una situación crítica. Yo era una estigmatizada. Era la pobre. Era la viciosa, la desviada".
"Ser o no ser (madres) no debería ser la cuestión" es la charla TED pronunciada por la periodista María Fernández-Miranda en TEDxBarcelonaWomen.