Poeta, feminista y viajera incansable, Emilia Bernal fue de las mujeres más adelantadas en la Cuba de inicios del siglo XX y es hoy una de las menos conocidas.
Con una mirada desprejuiciada y a ratos en abierta ruptura con las normas sociales, Louise Glück es una de las poetas más relevantes de las últimas décadas.
La poesía de Joana Raspall se distingue tanto por su mirada humanista, como por la brevedad, la aparente simpleza y el poder de síntesis de sus imágenes.
Con su poesía, Choi Young-mi hizo visibles los problemas más silenciados de la mujer en su país: el acoso sexual y el machismo arraigado que lo sostiene.
Autora de poemas emblemáticos de la literatura del exilio iraní, Sheema Kalbasi aborda temas como la guerra, el desarraigo y la vida de las mujeres en su país.
De lo contemplativo a lo reflexivo, de lo íntimo a lo social, la poesía de Yuleisy Cruz Lezcano es a un tiempo bitácora y destino, meditación y espejo.
Poemas e ilustraciones celebran la importancia espiritual y cultural de la Patrona de Cuba en la vida de los cubanos.
Desafiante y libre, María Emilia Cornejo fue pionera del feminismo y de la poesía erótica femenina en una de las sociedades más conservadoras de América.
La poesía de Pat Parker, arraigada en sus propias traumáticas experiencias, dio voz al dolor y las esperanzas de muchas otras mujeres.
Como un ejercicio de recuperación del pasado, la poesía de Laura Ymayo arraiga en una tradición que privilegia la brevedad y la fuerza expresiva del silencio.