Las memorias de Nadeszda Mandelstam son un recordatorio de cuán necesarias son la solidaridad y la fortaleza moral ante el aparato deshumanizador totalitario.
Tras 12 años trabajando en Radio Martí, donde la periodista independiente, Exilda Arjona, acompañó a quienes, como ella, vivieron la violencia política en Cuba, hoy se reinventa a través del proyecto editorial Media-Mix 305.
Desde la realidad de un pueblo cubano, Omar Mesa, artista queer no binario, revela los desafíos de crecer, crear y resistir en un país donde los sueños no tienen espacio.
En una Habana marcada por la represión comunista, Clara Caballero vive con una libertad y una autenticidad que desafían las sombras del régimen.
“Hay que repasar ese concepto de humanidad, porque ahí no estamos las personas racializadas ni las personas diversas".
La maratonista Eugenia Gutiérrez. es una cubana-española, hija de preso político, cuando cruza la meta, lo hace pidiendo libertad para Cuba.
“La peculiar actriz y científica Hedy Lamarr marcó su época y la nuestra, y es, sin duda, una mujer trascendental del arte y de la ciencia.”
“A pesar de su condición de mujer, Hedwig Kiesler tuvo una formación fuera de lo común en los campos de las ciencias y las artes.”
“La ley no reconoció a Brenda Díaz como la mujer que es, ni le otorgó la protección o el trato que una mujer debería recibir.”
Pionera del videoarte en México, Pola Weiss rompió los límites que la sociedad imponía a la mujer y creó una nueva visión del cuerpo femenino.