La protesta se produce en un contexto de profundo deterioro social y económico en el oriente del país, donde numerosas comunidades continúan sin electricidad ni alimentos.
Activistas y organizaciones civiles cuestionan entregar la ayuda directamente al régimen por su falta de transparencia y corrupción.
En su discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura, Jelinek habla de su relación con el lenguaje y de la marginalidad inevitable de los escritores.
165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones, fue el resultado de la votación contra el embargo en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Pueblos inundados, caminos obstruidos, derrumbes y daños severos en viviendas, son algunas de las afectaciones provocadas por Melissa a su paso por Cuba.
En un contexto de crisis sistémica, con una población agotada e insatisfecha, el gobierno de Cuba lanza un Programa para subir el precio de productos básicos.
Tras el paso del huracán se percibe un panorama muy sombrío, sobre todo para quienes perdieron sus casas y las pocas pertenencias con que contaban.
La población enfrenta una triple vulnerabilidad: el impacto del huracán, la falta de suministro eléctrico estable, y las limitaciones para acceder a información oportuna sobre protección civil.
En medio de una profunda crisis, los cubanos se preparan para la llegada de Melissa, uno de los huracanes más potentes desde que se tiene registro.
En medio de la Revolución Francesa y el terror, Olympe de Gouges reclamó para las mujeres los mismos derechos que tenían los hombres.