La escritora Ileana Álvarez ha mantenido, desde el exilio, su revista feminista «Alas Tensas», que contribuye a denunciar la violencia de género en Cuba.
El OGAT y la plataforma YoSíTeCreo en Cuba confirmaron la naturaleza machista del crimen que acabó con la vida de una joven de 21 años llamada Yenifer González Jiménez en Trinidad, Sancti Spíritus, con lo que suman 59 los feminicidios registrados en lo que va de 2023.
Video sobre Sara Gómez, primera documentalista mujer cubana, y los temas que puso de relive de acuerdo a su mirada de lo subalterno.
Desde la creación de la FMC es evidente la falta de autonomía del feminismo en Cuba, debido a la subordinación a la estructura política del país.
Las desapariciones que en Cuba no están relacionadas con la huida del país, sino que responden a homicidios o suicidios, son prácticamente invisibilizadas.
OGAT verificó un feminicidio en la ciudad de Pinar del Río, que tuvo lugar el pasado 7 de agosto, cuando la cubana Yoana Echenique, fue asesinada por su expareja en su centro de trabajo.
Aunque el reconocimiento fue a la oficina del PNUD en Cuba, Osmayda Hernández Beleño, de la FMC, dijo que la distinción había sido para las instituciones del Estado Cubano.
Con el asesinato de Ruselay Castillo Matos suman 54 los feminicidios registrados por el OGAT en lo que va de 2023, superando notablemente los registros de años anteriores, cuando la mayor cifra fueron los 36 del 2022.
Los primeros seis meses de este año han dejado un saldo de feminicidios verificados mucho mayor que el que pudo registrarse en 2022.
Rosy Ponce Peña y Adela García son los nombres de las más recientes víctimas de feminicidio verificados por OGAT y Yo sí te creo en Cuba.