La realidad de las madres cubanas ha estado marcada durante años por el abandono de las propias instituciones del estado.
La influencer española Laura Méndez utilizó sus redes sociales para visibilizar la contradicción entre la experiencia del turista y la vida cotidiana de los cubanos.
Durante el proceso para obtener su pasaporte cubano, funcionarios consulares le presionaron para que se tomase la foto con una apariencia “femenina”.
Como emigrante cubana que encontró en este país una nueva vida, Estefan no olvida sus orígenes ni las dificultades que enfrentan millones de personas en la isla.
Muchos de los estudiantes universitarios han denunciado haber sufrido persecución por la policía política cubana.
Un himno que visibiliza el contexto de terror y miseria que se sufre en Cuba producto de una dictadura que se extiende por más de 60 años.
Los estudiantes de Las Tunas se integran a la creciente ola de inconformidad que se manifiesta en varias universidades del país contra la dolarización de los servicios de Internet.
La activista se encuentra detenida por publicar fotos con la bandera cubana, y ha alertado sobre las condiciones en las que está recluida.
Los jóvenes denuncian que no fueron tomados en cuenta y exigen detener los estudios como forma de protesta contra el tarifazo de ETECSA.
Miryorly defendió que sus publicaciones en las redes sociales no promovían violencia ni alteración del orden, sino que apoyaban el derecho de la ciudadanía.