Desafiante y libre, María Emilia Cornejo fue pionera del feminismo y de la poesía erótica femenina en una de las sociedades más conservadoras de América.
En las aulas y con su obra literaria, Gabriela Mistral trabajó durante toda su vida para la educación y la liberación de las mujeres.
“Debemos aprender que la autoridad y la sabiduría vienen en muchos formatos, sexos, colores, formas y tamaños. Debemos aprender unos de otros y recapacitar.”
El proyecto, aprobado en el Senado, reconoce la singularidad del feminicidio, sus raíces culturales y la necesidad de un abordaje multifactorial del problema.
“Más que una simple carrera o una profesión, la literatura es, en primer lugar, una de las maneras fundamentales de nutrir la conciencia.”
Convencida desde su juventud de la necesidad de transformar las normas sociales, Concepción Arenal defendió el derecho de la mujer a la educación.
“Si no se hubiese aplicado un enfoque de género, las mujeres aún no tendríamos derecho a estudiar, a votar, a conducir un auto, o a actuar independientemente de los hombres de nuestras familias.”
“bell hooks cambió nuestra comprensión del feminismo y, al hacerlo, cambió la forma en que hablamos de todo, desde los niños hasta la masculinidad.”
“Es hora de que el machismo se desvanezca de nuestras aulas y nuestras mentes, y que la academia, finalmente, sea de todas.”
“El pensamiento feminista negro tiene como objetivo empoderar a las mujeres afroamericanas en un contexto de injusticia social sostenida.”