Volver sobre el Congreso Nacional de Mujeres es una necesidad para conocer la historia Patria en momentos tan difíciles como los de ahora.
“La perenne tendencia a hacer de la belleza un concepto binario, es la manera usual de colonizar los juicios sobre lo bello en tanto juicios morales.”
Este cuento de Renée Méndez-Capote es una semblanza de la marginalidad en la Cuba de su juventud que dialoga sin dificultad con el presente.
El Primer Congreso Nacional de Mujeres Cubanas, inaugurado en abril de 1923, fue el primero de su tipo en América Latina y un punto de inflexión en el desarrollo del feminismo insular.
"Una habitación propia", publicado en 1929, es una de las obras más influyentes de la escritora británica Virginia Woolf.
La ensayista Olga García Yero analiza "Europa era así", de Ofelia Rodríguez Acosta, un libro de viajes imprescindible en la literatura cubana.
La filósofa y ensayista María Zambrano reflexiona en este ensayo sobre la vocación del escritor y el sentido de la literatura.
La dibujante estadounidense Trina Robbins, conocida por ser la primera mujer en dibujar a Wonder Woman, falleció a sus 85 años de edad.
Las obras de Clarice Lispector sostienen una interioridad profunda y siempre relacionada con complejos procesos emocionales y mentales.
En estos poemas chinos escritos por mujeres, las poetas miran hacia el entorno que las rodea, tanto física como espiritualmente.