En 2024, OGAT y YSTCC documentaron 56 feminicidios en Cuba, de los cuales 47 fueron cometidos por parejas o exparejas, lo que subraya la prevalencia de la violencia estructural de género en las relaciones afectivas.
El 20 de junio de 2025, Orlis fue asesinada por un vecino en Grito de Yara, Granma, un crimen que los observatorios de OGAT y YSTCC han clasificado como un feminicidio social.
Yiseily Aguilar, es madre de tres hijos, y fue agredida brutalmente por su expareja el pasado 20 de junio en Cárdenas, Matanzas.
Capacitaciones, discursos y promesas vacías para ocultar un Estado sin refugios, sin datos públicos, con más de 200 feminicidios subregistrados y que criminaliza constantemente a la ciudadanía.
Este sería el sexto feminicidio de una mujer cubana ocurrido fuera de la isla en lo que va de 2025, y el segundo registrado en España.
Este resumen informativo de OGAT propone una lectura integral de estas violencias.
El Observatorio de Género de Alas Tensas comparte algunos de los episodios más relevantes sobre la participación de las mujeres en la política en Cuba y las consecuencias que han enfrentado por ello.
Es crucial destacar que estas cifras no corresponden necesariamente a los feminicidios ocurridos en 2024, sino a aquellos que fueron procesados judicialmente durante ese año.
El hecho ocurrió el pasado 29 de mayo. Fuentes independientes afirman que se trató de una agresión por parte de la expareja de la oficial cubana.
Yanilkis Durán Fonseca, de 43 años, residente del barrio habanero de Los Sitios, se encuentra desaparecida desde el pasado 14 de mayo.